“Se acabó”, el lema de Riba-roja contra la violencia machista
La programación arranca este viernes 20 de septiembre, a las 21 horas, con la Nit Violeta con monólogo de María Juan en el Teatro Cervantes

Celebración del 25N en Riba-roja, en una imagen de archivo. / A.R.
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, a través de su área de Igualdad, presenta una programación especial para conmemorar el 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Este año, el lema elegido para la campaña es “Se acabó”, un mensaje que pone el foco en la importancia de decir basta a la violencia de género, haciendo especial énfasis en las mujeres adultas que, tras años de sufrimiento, deciden dar el paso de salir de relaciones abusivas.
La programación comenzará este viernes, 20 de septiembre, con la celebración de la Nit Violeta, que tendrá lugar a las 21 horas en el Teatro Cervantes. Este evento de entrada libre, impulsado por el Consejo de Igualdad municipal, celebra su tercera edición con la actuación de la reconocida actriz y cómica María Juan, quien, desde el humor, abordará las desigualdades que persisten en nuestra sociedad.
El Ayuntamiento busca poner de manifiesto la realidad de mujeres que, tras años de normalizar comportamientos violentos o alimentar la creencia de que su pareja “cambiará por ellas”, finalmente logran entender su situación y decir “se acabó”, inspiradas, en parte, por la canción homónima de la artista María Jiménez. Este reconocimiento es especialmente significativo para aquellas que han estado en relaciones largas y han tenido la valentía de salir de la violencia de género.

Campaña del 25n "Se acabó". / A.R.
La campaña “Se acabó” este año se centra en la realidad de muchas mujeres maduras. “No queremos olvidarnos de aquellas mujeres que, en su madurez, aún viven en relaciones de violencia de género, que no han dado el paso de salir o que todavía no han puesto nombre a lo que están viviendo”, explica la concejala de Igualdad, Raquel Pamblanco.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género, destacando la importancia de la prevención no solo desde la juventud, sino también mediante el apoyo a las mujeres de todas las edades para que puedan salir de situaciones de abuso.
Actividades hasta noviembre
El programa conmemorativo incluye diversas actividades que se extenderán hasta noviembre. Uno de los actos más destacados será el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, cuando se celebrará una concentración del alumnado de los centros educativos de Riba-roja a las 10:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento, seguida de la lectura del manifiesto institucional. La jornada contará además con una actuación musical flamenca en colaboración con el alumnado del Conservatorio de Danza de Riba-roja.
Entre las actividades previstas destacan varios el taller “Cuerpo, mente y alma” y clases de Pilates e hipopresivos, así como un curso formativo en violencia sexual dirigido a la plantilla del ayuntamiento, financiado por la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género y enmarcado en el I Plan Abolicionista Municipal.
Dos exposiciones
Asimismo, se presentarán dos exposiciones. Del 11 al 17 de noviembre, el hall del ayuntamiento acogerá la exposición fotográfica “Mujeres sindicalistas en la historia”, organizada con la colaboración de la Diputación de Valencia y UGT, donde se mostrarán más de 100 fotografías que documentan las luchas y logros de las mujeres en el movimiento sindical.
Además, durante todo el mes de noviembre, también en el hall del ayuntamiento, se expondrá “Crecer con miedo: Niños y niñas ante la violencia de género”, organizada por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres. Esta muestra presenta dibujos realizados por hijos e hijas de víctimas de violencia de género, con el objetivo de sensibilizar sobre los efectos que dicha violencia tiene en los menores.
"En Veu de totes"
El 28 de septiembre, a las 19 horas, en el Auditorio Municipal, se podrá disfrutar de la actuación del grupo Dissonants, un colectivo cultural formado por mujeres que, con su espectáculo “En Veu de totes”, utilizan la música como herramienta de concienciación sobre la violencia machista.
Además, la campaña incluye una programación especial para el programa de Radio Riba-roja “La Puerta Violeta”, que contará con tres episodios dedicados a la violencia machista: violencia de género en la adolescencia, consecuencias para los menores, y violencia de género en la madurez.
Prevención de trata y explotación sexual
El Ayuntamiento también ha desarrollado un programa de prevención de la trata y explotación sexual dirigido a los institutos de educación secundaria (IES) del municipio, con el objetivo de concienciar a los jóvenes sobre los peligros de la pornografía y su impacto en las relaciones afectivas y sexuales.
El 8 de noviembre, a las 18:00 horas, en la Sala Ascensión Chirivella del Centro Social (Avda. La Paz nº 1), se proyectará el documental “No estás sola”, que narra los hechos ocurridos durante las fiestas de San Fermín en 2016, donde una joven fue agredida sexualmente por un grupo de cinco hombres conocidos como La Manada.
Ponencia, "Mujeres migrantes: La doble discriminación”
Finalmente, el 15 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Espai de la Dona (C/ Arrosals nº 42), se llevará a cabo la ponencia “Mujeres migrantes: La doble discriminación”, a cargo de Glendy Carolina Uriepero Utrera, con la colaboración de Inmaculada Navarro Tomás.
Con esta amplia programación, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género, fomentando la prevención, la sensibilización y el apoyo a todas las mujeres para que puedan liberarse de situaciones de abuso.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche