El ayuntamiento acelera con la reforma de Pérez Galdós tras triplicar el presupuesto
El presupuesto actualizado de la renaturalización de la avenida, sin supresión del túnel, se dispara a 32 millones de euros
El ayuntamiento asumirá 20 millones de sobrecoste y acelera para no perder los ocho millones de financiación europea
El asfaltado fonoabsorbente se llevará más de cuatro millones y 880.000 euros el arbolado

La avenida Pérez Galdós y el túnel / M.A.MONTESINOS
La reforma y renaturalización de la "gris" y ruidosa avenida de Pérez Galdós heredada del anterior gobierno progresista en el Ayuntamiento de València coge impulso con el nuevo gobierno del PP y Vox que la incluirá en los presupuestos del próximo año aunque sin la reivindicada por los vecinos supresión del túnel. De momento, los vecinos se tendrán que conformar con una mejora urbanística que consistirá en la eliminación de un carril de tráfico para ganar aceras de siete metros, más arbolado, mobiliario urbano y un carril bici bidireccional.
Un proyecto que con la corrección de precios realizada las empresas que ganaron hace dos años el concurso de ideas (Gecival y Cercle), triplicará costes pasando de los 11,8 iniciales a 32 millones de euros, de los cuales hay ocho que financiarán los Fondos Next Generation siempre que la obra entre en plazos. En Urbanismo reconocen que no llegarán a los plazos fijados y habrá que pedir una prórroga de un año al Gobierno.
Este sobrecoste de 20 millones del proyecto será asumido por el ayuntamiento con recursos propios. La previsión es incluir la obra en el presupuesto municipal de 2025. Al respecto el concejal de Urbanismo, Juan Giner, recalca que el presupuesto previsto en el concurso de ideas de 2022 del anterior gobierno de PSPV y Compromís estaba infravalorado.
Para Giner el error de partida de la reforma de Pérez Galdós fue vincular una propuesta resultante de un concurso de ideas a las ayudas europeas del programa Next Generation, que exige proyectos "maduros" y unos plazos muy concretos. Culpa Giner a los socialistas de haber dejado en vía muerta el proyecto. Después de fallar el concurso y elegir al ganador en junio de 2022 "no se hizo nada más", afirma.
La plataforma Fuera Túnel y las asociaciones de la Petxina, Patraix, Abastos-Finca Roja, Cuidem la Raiosa y la Roqueta ya han advertido al concejal de Urbanismo y al de Movilidad, Juan Giner y Jesús Carbonell, de que seguirán dando la batalla para que se elimine el ruidoso y contaminante túnel.
El estudio realizado por la Universidad Politécnica de València para las empresas que ganaron el concurso de ideas para la reforma de la avenida contemplaba varias opciones para la eliminación del túnel, desde la cubrición hasta la colocación de un cajón de hormigón, sin embargo, todas exigen realizar nuevos estudios del terreno y catas para comprobar la solidez de las estructuras del obsoleto paso inferior bajo el cual, además, discurre el colector norte. Estudios que además de encarecer la obra tardarían al menos nuevo meses en realizarse. De momento, la eliminación del túnel queda aparcada.
Con el proyecto de ejecución ya redactado por la empresa que ganó el concurso y en espera de los últimos informes sectoriales la previsión de la Concejalía de Urbanismo es enviar a licitación las obras en breve. Los tiempos para las certificaciones de obra que marcan los fondos Next Generation con los que se financia la obra aprietan. La reforma, con un plazo de ejecución de 14 meses una vez adjudicada, debería estar acabadas en julio de 2025.
Cuatro millones para pavimentar y 880.000 para arbolado
Giner asegura que los sobrecostes que el portavoz socialista, Borja Sanjuán, reprocha al actual gobierno de Mª José Catalá en este proyecto, son fruto de la revisión de precios "no de un capricho". "Esto es un obrón de ingeniería, es un proyecto que impone, no es la plaza de Favara", recalca el concejal. Son 91.000 metros cuadrados de superficie, el equivalente a nueve campos de fútbol en una arteria principal de la ciudad que además tendrá que conectarse con otras actuaciones de calado como el bulevar García Lorca y la operación del Parc Central.
Giner pone en cuestión los cálculos que hizo el anterior gobierno y cita como ejemplo que para Pérez Galdós se presupuestaron 180.000 euros en luminarias cuando en la avenida de la Malva-rosa, con mucha menos superficie de actuación (17.500 m2) se van a gastar 365.000 euros.
Es un obrón de ingeniería, que afecta a una arteria principal y que impone
Niega que el incremento de costes se haya disparado como apuntan los socialistas hasta en un mil por cien en algunas partidas. La que más sube con un 28% de incremento es la de pavimentos, con 4,1 millones de euros, y la de sistema de saneamiento y drenaje, que aumenta un 19%, y se sitúa en 3,5 millones de euros. Le siguen las partidas alumbrado y semaforos con 1,8 millones de euros cada uno. Para jardinería se destinarán 884.000 euros.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche