El ayuntamiento pone el foco en los carriles bici peligrosos o que generen quejas vecinales

La concejalía de Movilidad prevé adjudicar la próxima semana el contrato a la empresa CPS

El importe del contrato es de 16.879,5 euros (IVA incluido) por un plazo de ejecución de 5 meses 

Desperfectos en un carril bici de València

Desperfectos en un carril bici de València / Germán Caballero

C.Moreno/JM Vigara

El concejal de Movilidad y Seguridad, Jesús Carbonell, ha explicado que el Ayuntamiento de València, a través el Área de la que es titular, va a impulsar una auditoría de seguridad viaria de la infraestructura ciclista de València “con la idea de detectar las problemáticas que puedan comprometer la seguridad y proponer soluciones a corto y medio plazo”. 

En este sentido, Carbonell ha indicado que la auditoría se realizará en cuatro puntos de la infraestructura urbana de la ciudad, “que aún están por determinar, pero que se pondrá especial atención a la infraestructura ciclista, teniendo en cuenta aspectos fundamentales de la misma, así como los comportamientos de las diferentes personas usuarias de la vía”. 

Las cuatro intersecciones o puntos a estudiar tendrán que atender a diferentes criterios: que haya habido una accidentalidad significativa en los últimos cinco años; una problemática en la interacción entre las personas usuarias más vulnerables (peatones, bicicletas, VMP...) y el resto de usuarios de la vía (transporte público, vehículos privados...); que haya habido reclamaciones de mejora por parte de la ciudadanía; y que tengan carácter extrapolable de soluciones técnicas a otros infraestructuras asimilables. 

El equipo de auditoría

El equipo de auditoría tiene que estar formado, al menos, por dos técnicos acreditados como auditor principal y auditor auxiliar de seguridad viaria, de acuerdo con el artículo 10 del Real decreto 345/2011, de 11 de marzo, sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias en la red de carreteras del Estado.

El auditor principal y el auditor auxiliar tienen que disponer, al menos, del certificado de aptitud en vigor en la especialidad “Auditor de seguridad viaria en las fases previa a la puesta en servicio e inicial en servicio”, segundos el que dispone la Orden FOM/1649/2012, de 19 de julio, por la cual se regula el procedimiento de acreditación y certificación de aptitud de auditores de seguridad viaria de la red de carreteras del Estado.

Además, el equipo tendrá que contar, si este requisito no fuera cumplido por el auditor principal o el auditor auxiliar, con un técnico proyectista ingeniero de caminos, canales y puertos con una experiencia mínima de 10 meses en la redacción de proyectos de construcción de carriles bici en suelo urbano consolidado y con un técnico ingeniero de caminos, canales y puertos o ingeniero técnico de obras públicas con experiencia mínima de 10 meses como director de obras de construcción de carriles bici en suelo urbano consolidado. Ambos requisitos podrán ser cumplidos por la misma persona.

El auditor principal tiene que contar con la titulación requerida para el ejercicio de la profesión de ingeniero de caminos, canales y puertos; y el auditor auxiliar con la titulación mínima requerida para el ejercicio de la profesión de ingeniero técnico de obras públicas.

Críticas de la oposición

Ante este anuncio del concejal de Movilidad, el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi ha mostrado su rechazo a la medida. “Lamentamos que la señora María José Català se gaste 15.000 euros más de dinero público en un contrato a dedo cuando València ya cuenta con una auditoría reciente de sus carriles, el Plan Director de la Bici. Porque el principal problema de seguridad de la ciudad de València es consecuencia de las infracciones del tráfico motorizado. El año ha empezado con una incidencia muy elevada de accidentes mortales y muy graves, el último este mismo martes en la Avinguda de Tres Forques. Por eso, lo que se necesita es la actualización del Plan de Seguridad viaria, que tenía vigencia hasta el 2023, para impulsar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la vida en nuestras calles”.

València cuenta con una auditoría de los carriles bici incluida en el Plan Director de la Bicicleta, aprobado en Pleno el pasado mas de febrero de 2023 y que se puede consultar en la web municipal. El anuncio por parte del gobierno municipal de hacer esta auditoría, que asegura estar interesado en la “problemática en la interacción entre las personas usuarias más vulnerables” a consecuencia de los carriles bici, contrasta con el hecho que se produce solo unos meses después de que el nuevo gobierno del PP y Vox hayan hecho su primero y hasta ahora único carril bici de diseño y ejecución propia sobre la nueva acera del Pont de Aragón, quitando más de la mitad del espacio a los peatones, y que ha entrado directamente al ranking de los más conflictivos de la ciudad.

Por último, la concejala del PSPV María Pérez ha exigido a la alcaldesa "que no crimininalice a los usuarios de la bicicleta" pues "los últimos datos de accidentes, de 2022, señalan que en el 80% de accidentes están implicados vehículos a motor mientras en el 10% son bicicletas o Vehículos de Movilidad Personal". "Como ciudad y como sociedad" ha apuntado María Pérez realizar auditorías sobre movilidad es el camino para avanzar pero ha reclamado que se haga "sin prejuicios porque centrarse en ese 10% de accidentes" implica, "un señalamiento" hacia las bicis y los patinetes. A su juicio, el gran problema de la movilidad en València "está en las carreteras" no en los carriles bicis.