Las sábanas no se han de cambiar ni cada dos semanas ni cada mes: esta es la frecuencia exacta según la ciencia
Lo recomendable es hacerlo con frecuencia

sábanas
Pedro G. Cuesta
En la cama pasamos (o deberíamos pasar) al menos una tercera parte del día, puesto que los expertos recomiendan dormir 8 horas de las 24 que tiene cada jornada. Con la esperanza de vida actual, permanecemos un promedio de 25 a 30 años durmiendo. Por ello es muy importante mantener la cama limpia y así poder mantener a raya a los ácaros y los microorganismos dañinos que podrían instalarse entre nuestras sábanas.
Normalmente, las personas que no lavan sus sábanas con frecuencia duermen sistemáticamente con más alérgenos de la cuenta, y eso puede traducirse en un aumento del riesgo de desarrollar asma o alergia al polvo.
Para los que ya sufran alergias estacionales -en primavera o verano- es primordial el cambio y lavado de sábanas de forma periódica, ya que ayuda a reducir los efectos adversos de la anomalía del sistema inmunitario.
Para estos casos, lo recomendable es lavar las sábanas hasta más de una vez por semana. Y presenta muchos beneficios, ya que está estudiado y comprobado que es un hábito que consigue prevenir enfermedades (aparte de reducir los efectos de las alergias).
Por ejemplo, un estudio de Cambridge en guarderías concluyó que lavar la ropa de la cama todos los días puede llegar a reducir la frecuencia de gastroenteritis. Y hay otros estudios que afirman que limpiar la esterilla de dormir evita las infecciones en vías respiratorias. También podemos recurrir a algunos trucos para mejorar el aspecto de las sábanas y evitar que amarilleen.
Más lavados cuando estamos enfermos
En cada estación del año el crecimiento de ácaros y otros microorganismos varía. Por tanto, dependiendo de esta tendremos que aumentar el número de lavados, o no. Por ejemplo, en verano y en los periodos de calor tendremos que lavar las sábanas más a menudo, ya que es cuando más sudamos.
En caso de que nos pongamos enfermos o alguien de nuestra casa tenga alergia a los ácaros, se recomienda lavar las sábanas con mucha frecuencia y con agua caliente, a unos 60 grados centígrados.

Cambiar las sábanas ayuda a refrescar la casa. / Shutterstock
Evitar el contacto con las manos o con ropa sucia
Para minimizar la suciedad que se pueda acumular entre las sábanas y mantener una buena higiene, debemos evitar los pequeños detalles que pueden ensuciarlas, como por ejemplo tocarlas con las manos sucias o con la ropa sucia. Por tanto, hemos de evitar sentarnos o apoyar cosas en la cama cuando esté deshecha, ya que toda la suciedad se pegará a las sábanas.
La humedad, enemiga de la ropa de cama
Es importante tener en cuenta que el paso de microorganismos -como bacterias y hongos- de una superficie a otra es mayor si está mojada. Así, debemos evitar los malos hábitos de dormir con el pelo húmedo después de una ducha o dejar la ropa sudada en la cama, ya que dejará más microorganismos impregnados en la superficie.
Si la ropa está seca, la transmisión de microorganismos es poco detectable, pero todo depende del tiempo de contacto y la fricción
También, es recomendable ducharse antes de dormir para eliminar la suciedad del cuerpo que puede manchar las sábanas, pero sobre todo, tendremos que secarnos bien el pelo para no humedecer las sábanas.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche