FORO DE ENERGÍA

Cepeda: «Tenemos que mirar a lo que hacen nuestros países vecinos»

El gerente de Energía de PreZero defiende la valorización de los residuos como «una alternativa real»

Foro Energía Comunitat Valenciana | Javier Cepeda González, Gerente de Energía de PREZERO

Levante TV

Candela García

Candela García

«Es una alternativa real. No es el futuro, es ya una realidad». Javier Cepeda González, gerente de Energía de PreZero, desarrolló su intervención sobre la valorización energética de los residuos, en un contexto en el que la normativa europea exige reducir el envío a vertederos. «Gestionamos instalaciones con producción de biometano desde hace más de nueve años y los datos del año pasado revelan que generamos 900 gigavatios. Esto supone la energía que consume una ciudad como Castellón a lo largo del año. En 2023, producimos el 75 % de todo el biometano que se generó en España», compartió.

Con estas cifras, subrayó que «la gestión de residuos es una fuente de energía» asequible, segura, sostenible y renovable. «Los residuos tienen un poder calorífico muy elevado que nos permiten utilizarlos como sustitutos de los combustibles fósiles», apuntó Cepeda, quien también señaló hacia la economía circular y a la utilización de los recursos disponibles o a la independencia energética.

Cumplir los objetivos

Respecto a los objetivos establecidos por la UE, el gerente de Energía de PreZero expuso que España se sitúa bastante lejos de los coeficientes marcados para 2025 y 2035 para minimizar el residuo que se envía a vertederos y aumentar el porcentaje de reciclaje y compostaje. No obstante, valoró el trabajo realizado en la Comunitat Valenciana. «Para el 2025, vais a cumplir los objetivos. Pero vemos que para alcanzar los de 2035 existen unas palancas que hasta ahora no se están utilizando», matizó.

«Se puede llegar al objetivo de emisiones cero. No es una utopía, ya se está haciendo»

«Tenemos que mirar a lo que hacen nuestros países vecinos», dijo. En Europa hay más de 600 incineradoras. Solo en Francia suman 131, mientras que en España la cifra asciende a once. «Estamos desaprovechando una energía que podríamos utilizar», afirmó Cepeda, quien destacó cómo la tecnología y la normativa han evolucionado hasta el punto de que muchas de estas instalaciones son Net Zero. «En la planta de Roosendaal (Países Bajos), estamos recuperando el CO2 de la incineradora para unos invernaderos que están al lado para la floración de los tulipanes», explicó entre otras iniciativas, como la gestión de las escorias y cenizas para obtener productos de construcción. «Tenemos que quitarnos el miedo. Existen unos límites que ya están estandarizados. Se puede llegar al objetivo de emisiones cero. No es una utopía, es algo que ya se está haciendo», concluyó.