El Consell bajará del 10 al 4% el impuesto de transmisiones de terrenos agrarios
El conseller Barrachina asegura que el objetivo es evitar el abandono de tierras y favorecer el relevo generacional

El conseller Barrachina y el secretario autonómico de la conselleria, Vicente Tejedo , con el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y su secretaria general, Esther Guilabert. / Levante-EMV
J. Vives
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha informado este lunes de que la Ley de Acompañamiento de los presupuestos contemplará una rebaja fiscal en el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados para la transmisión de terrenos agrarios, que pasará del 10 al 4 %. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ya anunció durante el Debate de Política General una rebaja del 60 % en este impuesto, así como un deducción de tasas autonómicas para los pescadores.
Barrachina se ha reunido con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y su secretaria general, Esther Guilabert, para estudiar líneas de trabajo que mejoren la gestión del agua y en favor de la agricultura de la Comunitat Valenciana.
Durante la reunión, el conseller de Agricultura ha explicado a los representantes de la CEV el trabajo que se está llevando a cabo para rebajar la presión fiscal en el sector primario, ha informado la Generalitat.
Barrachina ha manifestado que se ha acordado con la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública la referida rebaja fiscal.
Evitar el abandono de tierras
“Nuestro objetivo es mejorar las estructuras, evitar el abandono de tierras, y favorecer el relevo generacional mediante la bajada del impuesto de transmisiones”, ha apuntado Miguel Barrachina.
Por otra parte, el conseller de Agricultura también ha informado a los máximos representantes de la CEV del plan de ayudas directas que prepara el Consell, que asciende a 17 millones de euros, 15 de ellos para la agricultura de secano y dos millones para la ganadería, con el fin de paliar los efectos de la sequía y la escasez de agua, ayudas que los agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana recibirán de manera “directa, sin esperas, ni trámites burocráticos”.
En materia de seguros agrarios, Barrachina ha remarcado que agilizar los pagos de ayudas “está siendo una prioridad para la Conselleria de Agricultura”, y ha subrayado que “la Comunitat Valenciana es la autonomía que más aportación realiza a los seguros agrarios, 35 millones este año".
El conseller ha destacado la labor de la CEV, que agrupa al 95 % del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, y su presencia en todos los sectores de la economía valenciana, “lo que les permite defender los intereses empresariales de sus asociados ante los poderes públicos y la sociedad en general”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche