El Consell reivindica el transporte público como herramienta contra la despoblación en la Costera y la Vall

Vicente Martínez Mus presenta el nuevo corredor de autobús Ontinyent-Xàtiva que atenderá a 164.221 habitantes

Representantes políticos de la Costera y la Vall reciben al conseller Martínez Mus para presentar el nuevo servicio de autobuses en Xàtiva.

Representantes políticos de la Costera y la Vall reciben al conseller Martínez Mus para presentar el nuevo servicio de autobuses en Xàtiva. / Emma Gómez Pastor

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha inaugurado el nuevo corredor CV-115 de transporte público en autobús entre Ontinyent y Xàtiva, que facilita la conexión entre 45 municipios de las comarcas de la Costera y la Vall d'Albaida. Este nuevo servicio conecta Xàtiva con Gandia y, además, amplía la frecuencia con hasta 40 expediciones diarias.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado hoy la Casa de Cultura de Xàtiva para presentar las mejoras al corredor CV-115 en un acto al que han asistido los alcaldes de los municipios en los que paran los autobuses. En total, dará servicio a 164.221 habitantes durante los diez años para los que está pensado el proyecto. El conseller ha resaltado que esto «permitirá una vertebración real de las comarcas», territorios en riesgo de despoblación.

Representantes políticos de la Costera y el conseller Martínez Mus presentan el nuevo servicio de autobuses en Xàtiva.

Representantes políticos de la Costera y la Vall y el conseller Martínez Mus presentan el nuevo servicio de autobuses en Xàtiva. / Emma Gómez Pastor

Martínez Mus ha destacado que se destinarán casi 6 millones de euros en esta nueva concesión durante la próxima década, que se suma a la renovación del sistema de transporte público de viajeros que está ejecutando el Consell para «garantizar una mayor equidad y cobertura territorial en toda la Comunitat Valenciana, dando servicio a toda la ciudadanía, independientemente del lugar de residencia, con un modelo de transporte de viajeros mejor, eficaz y de calidad».

La concesión, que tiene un presupuesto de 594.558 euros, dispondrá de 8 autobuses (y uno de reserva) que recorrerán 486.505 kilómetros anuales y un total de 14.850 expediciones anuales, lo que significa una media de 40 expediciones diarias. En total, hay 15 nuevas líneas (9 líneas y 6 sublíneas).

Aunque el proyecto se ha presentado hoy en Xàtiva, las líneas se pusieron en funcionamiento a principios de la semana pasada. Varios representantes políticos de los municipios incluidos en los trayectos han acudido a la presentación y el conseller les ha remarcado que irá perfilando algunas características de las líneas como los horarios y las paradas en base a sus necesidades específicas. Esto pasaría, por ejemplo, por repartir folletos físicos con información sobre este nuevo servicio para aquellas personas con difícil acceso a redes sociales o internet. Asimismo, los autobuses tratarán de coordinarse con los horarios de otros medios de transporte como el tren.

Alcaldes y autoridades de la Costera reciben al conseller Martínez Mus en Xàtiva.

Alcaldes y autoridades de la Costera reciben al conseller Martínez Mus en Xàtiva. / Emma Gómez Pastor

Roger Cerdà, alcalde de Xàtiva, ha expresado su «satisfacción» por la visita del conseller y por este nuevo proyecto: «Para la ciudad de Xátiva es muy importante el incremento de la frecuencia y la conexión con los municipios que son el área de influencia natural de nuestra ciudad, porque hemos ejercido históricamente de capital comercial y de servicios no solo de nuestra comarca, sino también de otras». Del mismo modo, ha afirmado que esto es «una mejora sustancial para los vecinos de la ciudad porque el transporte urbano hasta nuestro hospital se va a incrementar con hasta 18 servicios».

Una herramienta contra la despoblación

Cabe destacar que los municipios a los que se presta este servicio dependen de Xàtiva y Ontinyent para trámites administrativos, sanitarios y educativos. La Canal de Navarrés y algunos municipios de la Ribera también se encuentran en esta situación, pero por el momento no han sido incluidos en este plan. Desde la Conselleria afirman a Levante-EMV que se prevé la implantación de un servicio similar de transporte público por carretera a principios de 2025 para estas localidades situadas al noroeste de Xàtiva.

El subdirector general de transportes ha explicado las novedades de las líneas que conectan la Costera y la Vall d'Albaida, territorios con una «posición estratégica por su distancia a València y su situación respecto hacia el interior de la península». Asimismo, ha remarcado la importancia de las capitales de ambas comarcas respecto a la jerarquía de las ciudades valencianas.

Mejoras en las líneas Ontinyent-Xàtiva

El conseller de Infraestructuras ha recordado la situación de la gestión de la red autonómica de transporte público al inicio de la legislatura «cuando el 95 % de las concesiones se encontraban caducadas». En este último año «se ha revertido el escenario con la tramitación de la mitad de los corredores» y Martínez Mus ha asegurado que en los próximos meses se llevará a cabo la renovación de la totalidad del mapa concesional «con una inversión de 400 millones de euros».

Representantes políticos de la Costera y el conseller Martínez Mus presentan el nuevo servicio de autobuses en Xàtiva.

Representantes políticos de la Costera y la Vall y el conseller Martínez Mus presentan el nuevo servicio de autobuses en Xàtiva. / Emma Gómez Pastor

Respecto a las mejoras introducidas, se amplía el servicio entre Ontinyent y Xàtiva, que pasa de tener una expedición por sentido a tener cinco de lunes a viernes y una los fines de semana y los festivos. Asimismo, se mejoran los servicios entre La Font de la Figuera y Xàtiva y las líneas de Pobla del Duc, Benigànim y El Genovés hasta Xàtiva. Por su parte, Castelló de Rugat, Atzeneta d’Albaida, Albaida, Benissoda, Agullent, La Font de la Figuera y Fontanars dels Alforins recuperan su conexión histórica con Ontinyent, Canals y L’Alcudia recobran su conexión con Xàtiva y se instaura una nueva línea para conectar Xàtiva con Gandia.

El nuevo corredor garantiza las conexiones con nodos de transporte y centros de referencia, como los núcleos principales y zonas comerciales de Xàtiva y Ontinyent, el Centro de Especialidades de l'Espanyoleto, los hospitales Lluís Alcanyís de Xàtiva y el General de Ontinyent y la estación ferroviaria de Xàtiva. Respecto a los nuevos vehículos, se trata de autobuses que se ajustan a los estándares de cuidado y respeto al medio ambiente y de eficiencia energética, están diseñados para ser accesibles a personas con movilidad reducida y cuentan con sistemas de geolocalización para ofrecer información en tiempo real del horario de llegada a las paradas. Destaca también el servicio de atención al usuario que ofrecerá información en las paradas, en los vehículos y a través de la web y una app.