Opinión

La cuna del éxito

El sector representa más del 23% del total del producto interior bruto de nuestra provincia.

Llega septiembre y Castellón continúa firme su impulso, porque en esta tierra no se descansa. Será el momento de demostrar nuestro empeño en Europa y acudir, un año más, a una de las ferias más destacadas del ámbito cerámico, Cersaie, a la que asistimos con el deseo de demostrar un músculo inagotable que hace de nuestra tierra cuna del éxito.

Italia volverá a ser el escenario de una admiración cultivada a base de esfuerzo, porque nada se consigue sin nada a cambio. Y en esta provincia sabemos que la fortuna se alcanza no por el camino del azar, sino por el sendero del sacrificio.

Diseño, vanguardia, investigación y desarrollo «made in» Castellón capitalizarán nuestro poderoso sector en Cersaie. Del 23 al 27 de septiembre, la localidad italiana de Bolonia volverá a fijarse en nuestro producto, aliado de la excelencia y esculpido con el diseño que el mundo admira y que nosotros, orgullosos, abanderamos desde la Diputación Provincial de Castellón.

Y lo hacemos con hechos, con el apoyo clave y discreto a un sector que emplea de forma directa e indirecta a más de 70.000 familias de nuestra provincia y que por primera vez cuenta con una subvención de 80.000 euros concedida a la patronal Ascer y dirigida a hacer más fuerte si cabe este pilar de nuestra economía.

Porque el cambio que pidieron los ciudadanos en las urnas y que se comprometió a cambiar las políticas para garantizar oportunidades no podía dejar de lado a un sector radicado, en un 90%, en la provincia de Castellón y que representa más del 23% del total del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestra provincia.

Pasó a la historia el servilismo que nos obligaba a callar de rodillas. Hoy nos levantarnos con orgullo y la cara bien alta ante un Gobierno de España que da la espalda a las demandas del sector. Un bastión industrial que se ha resentido por la nula confianza de Pedro Sánchez con este eje económico crucial para la Comunitat Valenciana y clave para España.

Porque para llegar a 178 países y generar un impacto en comercio exterior de más de 1.800 millones de euros en el primer semestre del presente ejercicio 2024 hace falta mucho esfuerzo y compromiso que hoy brindamos desde la Diputación y el Consell frente al ninguneo de quien preside la Moncloa.

Y lo hacemos no solo tendiendo la mano a la patronal, también colaborando con ANFFECC, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, con una inversión de 150.000 euros para seguir liderando el I+D+i. Porque el mundo nos plantea desafíos que no podemos ignorar y nosotros queremos ser parte de ese empeño que trata de analizar la viabilidad del hidrógeno verde en hornos de fritas.

Alianzas que se traducen en calidad de vida para nuestra provincia y que se alían con Asebec, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la industria Cerámica. Destinamos 14.750 euros a recopilar imágenes y grabaciones de maquinaria cerámica tanto de entidades públicas como de particulares y defendemos su fortaleza en Rímini donde en paralelo a Cersaie se celebrará la feria de maquinaria y empresas de suministro de materias primas Tecna.

Y estos acuerdos de futuro para Castellón se gestan sin que ello impida que la Diputación Provincial de Castellón apueste por proyectos propios de innovación y desarrollo. Vigilancer y Solconcer seguirán siendo bandera de esta casa que es la de todos los vecinos de nuestra provincia, porque formar parte de este plan de acción que crea y cree en la provincia no es una opción, es un deber que asumimos con orgullo para que esta tierra siga siendo la cuna del éxito que tenemos el privilegio de compartir.

*Presidenta de la Diputación de Castellón