El CVC cree necesario un plan estratégico para el sector musical
En el informe se insiste en la importancia de que las administraciones trabajen «de forma conjunta» para optimizar estrategias

Pleno del CVC / Levante-EMV
El Consell Valencià de Cultura reivindica, en su informe sobre el sector industrial valencià, la profesionalización, la formación continua, la difusión y visibilización social, el asociacionismo, el reconocimiento laboral de los artistas y creadores y la consideración de la profesión cultural como parte de la industria valenciana como condiciones fundamentales para la consolidación del sector en auge en la C. Valenciana.
Así, a modo de conclusión, insiste que, como institución cultural, tiene la obligación de «visibilizar» a las ocupaciones que se agrupan detrás de un proyecto artístico porque la ciudadanía, defiende, debe ser consciente «no solo de lo que se ve y disfruta» sino de todos aquellos que lo hacen posible.

Dolors Pedrós, Ana Noguera, Muñoz Frau, Móstoles, Figueres / Levante-EMV
Desde el CVC recuerdan la importancia de que las administraciones trabajen «de forma conjunta» para optimizar recursos, presupuestos y estrategias.
Tras escuchar a Armand Llàcer, gerente de la Federació Valenciana de la Indústria Musical (FEVIM); Amadeu Sanchís, promotor cultural; y May Ibáñez, jefa de proyectos de la Valencian Music Office, desde el CVC se insiste en la necesidad de un plan estrategico que ayude a la consolidación de las salas de conciertos con una programación anual para promocionar a los artistas locales, crear una programación estable y permanente acercar la música a la sociedad civil.
Macrofestivales
Tras reconocer la importancia de los macrofestivales y sus beneficios y alertar de que estos no deben «absorver» presupuestos, el CVC considera que «en ningún caso» estos eventos deben ocupar zonas de huerta protegidas, parajes naturales o sus áreas colindantes. Así valora que se deberían regular para que no exista una «sobreoferta» de la actividad que acabe generando «más perjuicios que beneficios» en torno a un turismo sostenible al territorio.
Otra de las observaciones tiene que ver con la calidad laboral. Aboga por contribuir a dignificar las condiciones laborales del personal contratado y en acabar con las contrataciones de los considerados «falsos autónomos»
En el informe que se trasladará a la Presidencia de la Generalitat y a la Conselleria de Cultura, se detaca «el valor social» de la Cultura y «su capacidad para construir sociedades más creativas, innovadoras, socialmente más útiles, y con mayores índices de bienestar y felicidad».

Rosana Pastor durante el pleno / Levante-EMV
Como viene siendo habitual, la tensión ha estado presente. hasta el punto de que la presidenta en funciones del CVC, Dolors Pedrós, ha llegado a decir que la entidad «no es una cocina, sino una institución» que «sigue su reglamento». «No es la primera vez que miembros de comisiones piden cambiar, tienen derecho a hacerlo, (...) no hemos inventando nada», ha recalcado. Además, ha defendido la «transparencia» en el CVC, ha negado que se haya «ocultado información» y ha remarcado que no se ha «vulnerado ningún derecho», por lo que ha admitido no entender estas «acusaciones tan directas».
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche