Daniel y Alfons Olmo presentan en Olocau los libros-discos "Petricor" y "ReSàmara"
Un evento que reunió a unas 40 personas en el Salón de Actos

Daniel y Alfons Olmo con los concejales Salvador Navarret y Pascual Esteve / A.O.
El Salón de Actos de Olocau acogió, en la tarde de este domingo, eun evento de marcado carácter cultural con la presentación de los libros-discos ‘Petricor’ y ‘ReSàmara’. Sus autores, el ilustrador y vecino de la localidad Daniel Olmo y su hermano, el músico, escritor y líder del proyecto VerdCel Alfons Olmo, realizaron una charla multimedia con la que explicaron el proceso de creación de ambas obras.
El acto, organizado por el Ayuntamiento, congregó a unas 40 personas, entre las que estuvieron, en representación de la Corporación Municipal, los concejales Salvador Navarret y Pascual Esteve, quien tomó la palabra previamente para realizar una breve introducción.
A continuación, se proyectó el videoclip de la canción ‘On naix la blanca llum’, de VerdCel, que sirvió para iniciar la presentación de dos trabajos que combinan textos (de autores como Josep Piera, Núria Cadenes, Isabel Clara Simó o Manel Rodríguez Castelló), novela gráfica y música, y que unidos forman ‘Arbre Vital’.

Un momento del acto de la presentación de los libro-discos / A.O.
Así, Daniel y Alfons detallaron el contenido de ‘Petricor’ (que toma como referencia sus recuerdos y vivencias) y ‘ReSàmara’ (basado en ‘Sàmara’, de 2008, que tenía como eje el testimonio de su abuela), así como el proceso de ilustración (con una destacada labor de documentación previa) y de producción para conseguir un híbrido de tradición y modernidad en las canciones.
Obras anteriores
También recordaron obras anteriores, como ‘PaisViatge’ (2006), que han tenido una gran importancia en el camino que llevan recorriendo juntos desde hace más de 20 años.

Llenazo en el salón de actos. / A.O.
En la charla, hubo espacio igualmente para la música de la mano de Alfons, quien interpretó tres temas de 'Petricor’: ‘El riu’ (adaptación de un texto que Josep Piera tradujo de un poema de Ibn Khafaja, poeta medieval de Alzira), ‘Emboquem el paisatge’ y ‘Aiguaneix’.
Audiovisual proyectado
Por último, se proyectó un audiovisual sobre los dos trabajos que mostró el propósito con el que fueron realizados: llevar a cabo una investigación de dentro hacia fuera que partiera desde el núcleo familiar para descubrir los orígenes y la identidad, rica y compleja, de nuestra tierra.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche