Opinión
¿De qué sirve la cita estelar del año en Corts?
Los anuncios del ‘president’ y el peso de la agenda española, con Cataluña muy presente, dominan cada espectáculo del año en Corts

Último pleno del anterior periodo de sesiones en las Corts, en julio. / José Cuéllar/Corts
En el debate de política general de 2017, Isabel Bonig, entonces presidenta del PPCV, en la oposición, fue recitando algunos anuncios anteriores de Ximo Puig mientras su bancada coreaba a cada frase «No existe». El gesto concentra los dos principales valores de estos debates sobre el estado de la autonomía que abren el calendario parlamentario cada septiembre, salvo cuando hay elecciones. Por un lado, son el marco para que el gobierno de turno formule su declaración de intenciones a principio de curso y, por otro, son la plataforma para la oposición para buscar su momento de gloria al concentrar alta atención mediática.
Sin embargo, la importancia real (electoral) de estos foros hay que relativizarla a la vista de los resultados. Carlos Mazón no pudo estar en 2021 ni en 2022, cuando ya era presidente del PPCV, porque no era diputado autonómico, pero ganó las elecciones en 2023. La líder actual del PSPV, la ministra Diana Morant, no estará tampoco este miércoles: en principio no tiene agenda ni en València.
¿De qué sirven entonces estos grandilocuentes debates?
Si se repasa su evolución, se observan algunas pautas. Así, los que se celebran en año previo a elecciones, concentran más anuncios y suelen desarrollarse entre mayor bronca. En 2014, en situación electoral agónica, el entonces president Alberto Fabra (PP) llegó a la cámara con la promesa casi de un nuevo mundo: 2.000 millones para mejoras sociales (sin detallar el origen), crear 200.000 empleos, reducir las vacaciones de diputados y los gastos electorales, trasladar el hospital Arnau de Vilanova (en València) al solar de la vieja Fe, poner a la venta hasta 2.000 viviendas de protección oficial o un plan para 18.000 ayudas a la dependencia. Perdió en 2015.
En 2018, el entonces portavoz de Podem y socio del Botànic Antonio Estañ ironizó con un concepto que tendría éxito: los «ximoanuncios». Puig acudió a ese debate anterior a la cita electoral de 2019 con, entre otras, las promesas de un plan de choque contra las listas de espera, metro nocturno en festivos, el compromiso de que el hospital de Dénia sería «100 % público» en esa legislatura y un plan contra «la burbuja» del alquiler con la creación de un índice de precios, desgravaciones e inspección de viviendas vacías en zonas tensionadas. Puig ganaría en 2019.
Precisamente, si algo duele al repasar los debates de política general de la última década es la sucesión de promesas y anuncios sobre la vivienda, sin que nada haya impedido que hoy sea un problema de primera magnitud que ha crecido. Además del compromiso citado y el anuncio de Fabra en 2014, Puig aseguró en 2021 un plan para construir 2.400 viviendas públicas con una inversión de 294 millones. Y en 2020, año de la pandemia, cuando llevó a Corts 410 proyectos por 21.000 millones, también incluyó un proyecto para la rehabilitación de vivienda y la dignificación del parque público con 504 millones.
Otro rasgo común en estos debates estrella del año parlamentario es la contaminación del contexto español. Cataluña ha estado muy presente, en función de la vigencia del ‘procés’ en la agenda española. En septiembre de 2017, en vísperas del referéndum ilegal de independencia, fue el gran asunto, con la variante añadida de la enseñanza en valenciano (el latiguillo del «adoctrinamiento» que la derecha no ha soltado como argumento).
Y Cataluña volverá al debate de 2024. En esta ocasión con más motivo, porque la financiación singular pactada para Cataluña trae a cola la reforma del sistema de reparto de recursos, que castiga a la C. Valenciana. Entre ese marco y el de los anuncios del president Mazón (como una nueva rebaja fiscal) se moverá el espectáculo del año en Corts.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche