SECTOR INMOBILIARIO
Mapa | Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias lideran el déficit de nueva vivienda (aunque ninguna CCAA construye lo necesario)
En España solo se levanta una casa por cada tres hogares que se crean, una ratio que evidencia la falta de oferta en el mercado

España solo construye una vivienda por cada tres hogares que se crean / ZOWY VOETEN
El principal problema de las dificultades del acceso a la vivienda en la mayor parte de España se debe a la evidente falta de oferta, la cual, ante una demanda estable o creciente, provoca aumentos en los precios. Nuestro país solo construye una vivienda por cada tres hogares nuevos que se crean, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), recopilados por CaixaBank Research. Esto quiere decir que los dos restantes tienen que decantarse por comprar un inmueble de segunda mano o alquilar, generando mayor tensión en esos mercados.
Entre 2022 y 2023, España ha sumado más de 553.000 nuevos hogares, según la Estadística Continua de Población del INE, mientras se entregaron en el mismo periodo alrededor de 178.000 viviendas, según Vivienda y Agenda Urbana. La ratio (en porcentaje) de la creación neta de hogares que está cubierta por la vivienda terminada y disponible para la venta se sitúa en 32,8%, según la casa de análisis económico de la entidad financiera. Este porcentaje de cobertura es mucho mayor en algunas comunidades donde no existe un mercado residencial tensionado, como Asturias, Navarra o La Rioja, o inferior, como en Comunidad Valenciana, Cataluña y Canarias, donde se construye mucho menos de lo necesario.
Situación por comunidades autónomas
La Comunidad Valenciana lidera el déficit de vivienda, con menos de una construida por cada cinco hogares que se constituyen (19%), seguida de Cataluña (20%), Islas Canarias (22%), Murcia (27%) y Galicia (30%). En el otro extremo se sitúa Asturias, con la mayor ratio de cobertura, superior al 78%. Los porcentajes están por encima de un inmueble por cada dos hogares creados en Navarra (73%), La Rioja (60%), Extremadura (55%), Castilla y León (50%) y Cantabria (50%), según los datos recopilados por CaixaBank Research.
Cataluña, en los últimos dos años completos, ha sido la comunidad autónoma en la que se han constituido más nuevos hogares, un total de 105.640, seguida de Madrid, con 102.320, y Andalucía, con 90.080. En cambio, la capital es donde más número de viviendas de obra nueva se han finalizado, un total de 37.150 unidades. Por detrás se sitúa Andalucía, con 33.140, y en tercera posición Cataluña, con 22.810 inmuebles. En 2022 y 2023 la región del este peninsular es la que más agudizado sus problemas de oferta de las tres mencionadas y la que ha aplicado políticas más restrictivas para impulsar la construcción. Reseñable el caso de la Comunidad Valenciana, donde se han creado solo 6.000 familias menos que en Andalucía, pero se ha construido menos de la mitad.
Sin visos de solución
Según las previsiones del INE, en los próximos quince años, España ganará 3,69 millones de hogares, mientras la producción de nueva vivienda apenas alcanza las 100.000 unidades al año, lo que eleva hasta 1,5 millones la capacidad de producción del sector para el mismo periodo si se mantuviesen las cifras actuales. Las causas de la existencia de mayor número de familias se debe a la población creciente y a la existencia de hogares más pequeños: el propio instituto público estima que el hogar medio pasará de los 2,5 miembros actuales a los 2,3 en los próximos cinco años.
Este déficit previsto de 1,5 millones para la próxima década y media hay que sumar el ya existente: en su último informe, el Banco de España lo cifró en 600.000 unidades hasta 2025, con especial hincapié en las provincias de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Alicante. Entre las causas, el regulador bancario destaca la falta de suelo para construir o el incremento de los costes de construcción a causa de la inflación. A estas habría que añadir la ausencia de una industria promotora equiparable a la que existía antes del pinchazo de la burbuja financiera e inmobiliaria de 2007, cuando se llegaron a entregar más de medio millón de viviendas al año.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche