Educación

Educación deberá contratar este curso a casi 1.000 profesores más por el fallo del TSJ

Conselleria y sindicatos agendarán una reunión urgente para tratar el aumento de profesorado

Muchos de los docentes se contratarán en Primaria y los de Secundaria se destinarán a horas de refuerzo, dirección y tutorías

Valencia. VLC. Inicio del curso escolar, vuelta al cole

Valencia. VLC. Inicio del curso escolar, vuelta al cole / Miguel Ángel Montesinos

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

Educación deberá contratar 1.900 docentes este curso, frente a los mil que estaban previstos. Muchas de las plazas se destinarán a Infantil y Primaria, y el resto servirán para impartir horas de refuerzo en Secundaria.

Así se desprende del acuerdo de plantillas que el Gobierno del Botànic y los sindicatos educativos firmaron a mediados de 2023, y que establecía que en los próximos dos cursos debían contratarse 5.000 profesores. Conselleria de Educación decidió tumbar el acuerdo el mes de mayo, y este miércoles el Tribunal Superior de Justicia dio la razón a los sindicatos que habían recurrido la decisión, obligando a Educación a contratar los profesores estipulados.

En resumen, el primer año Conselleria no tuvo tiempo de frenar la decisión y tuvo que contratar a 3.100 profesores. Quedaban por contratar 1.900, pero pese al intento de tumbar el acuerdo, la justicia obligará a Educación a hacerlo. El president de la Generalitat Carlos Mazón dijo en Las Corts que acatarían el acuerdo, pese a las quejas del secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy, de que la sentencia "hipotecaba" la acción de Gobierno y el presupuesto.

Valencia. VLC. Inicio del curso escolar, vuelta al cole

Valencia. VLC. Inicio del curso escolar, vuelta al cole / Miguel Ángel Montesinos

Conselleria de Educación afirma que acatarán la sentencia definitiva y aclaran que "en este momento se habla únicamente de una medida cautelar". Añade que convocarán una reunión con los sindicatos en los próximos días para abordar esta contratación de profesorado.

Las cifras del acuerdo

El acuerdo firmado por el Gobierno del Botànic y los sindicatos en junio de 2023 estaba dividido en dos años, y para el curso 2024-25 establece que se contratará un profesor de Infantil en aquellos centros con más de 10 clases. En Primaria también se crearán puestos de trabajo parciales en centros de 3, 4 y 5 clases y un puesto de trabajo completo a partir de las 9 unidades (dos a partir de 18).

En Secundaria también habrá más docentes, pero más destinados al refuerzo de horas y reducir la burocracia, que es uno de los principales problemas para los centros según los sindicatos. Así, se dará una hora de refuerzo más en 3º y 4º de ESO, 5 horas más de coordinación en Secundaria y un aumento de horas de tutoría en ESO, FP y Bachillerato. Asimismo, las horas para funciones directivas serán 4 más. En resumen, la contratación de docentes se concentrará en Infantil y Primaria y el refuerzo de horas en Secundaria.

Valencia. VLC. Inicio del curso escolar, vuelta al cole

Valencia. VLC. Inicio del curso escolar, vuelta al cole / Miguel Angel Montesinos

El TSJ dice en su sentencia que Conselleria no ha aportado ningún documento que acredite que los acuerdos firmados entre el Botànic y los sindicatos sean nulos, por tanto les exige su aplicación este mismo curso. Educación tumbó los acuerdos en su momento por haber sido firmados cuando el Gobierno estaba en funciones (es decir, tras perder las elecciones) pero el tribunal no considera que este sea motivo suficiente.

Mejorar la enseñanza

Se trata de una medida cautelar, antes de la sentencia definitiva, que Educación acatará. Si la sentencia se pronuncia en este sentido Conselleria tendría tres opciones: "puede recurrir e ir al Tribunal Supremo, puede aplicarla y recuperar los profesores que nos faltaban o puede convocar a los sindicatos para negociar una nueva orden con condiciones distintas a las del Botànic", explicó Marc Candela, portavoz del Stepv.

El sindicato ha explicado que "son todas medidas destinadas a mejorar la calidad de la enseñanza para el alumnado y reducir la burocracia en los centros". Asimismo, ha adelantado que pedirá que se queden dos de las medidas más positivas del actual acuerdo (que sustituía al del Botànic y que ahora se cae) la recuperación de profesorado para primer ciclo de Infantil y la bajada de la ratio de los orientadores de 400 a 300 alumnos.

La oposición pide explicaciones

El portavoz de Educación de Compromís en las Cortes Valencianas, Gerard Fullana, registró ayer una petición de comparecencia urgente del conseller José Antonio Rovira en la comisión de Educación de Las Corts. “Lo que dicta el tribunal es muy grave y confirma que el conseller de Educación y el presidente de la Generalitat recortaron la entrada de 2.000 docentes al sistema educativo para este curso", criticó Fullana.