Electrodomésticos de calidad más baratos para acercar la alta gama a todo el mundo
La valenciana Alpha Digital Electronics, con más de 60 referencias en el mercado, busca democratizar el acceso a mejores productos

Salim Navarro, junto a uno de sus electrodomésticos, en la tienda de Alpha en Gandia. / Perales Iborra
Sea en una reforma o tras una avería, la decisión de adquirir un electrodoméstico siempre llega a nuestra vida. Es el momento en el que toca hacer cuentas y decidir cuál de los numerosos productos que hay en el mercado compensa más en la siempre complicada relación calidad-precio. Una dicotomía que la firma valenciana Alpha Digital Electronics pretende facilitar con un claro objetivo: el de ofrecer la mayor calidad posible al menor precio y, con ello, «democratizar la alta gama» de estos productos.
Lo explica así Salim Navarro, CEO de esta empresa cuyo camino comenzó oficialmente en 2016 en Gandia, donde abrió una tienda. «Detectamos que había una necesidad de productos que o no estaban disponibles en el mercado o no cumplían con lo que querían los clientes», explica el dirigente. Ese hecho, sumado a la búsqueda de un mejor precio, acabó generando «que empezáramos a poner productos con nuestra marca en 2019». Sería un primer paso en el negocio al que seguirían al año siguiente otros progresivos como la puesta en marcha de una web y la progresiva incorporación de la marca en hasta una veintena de marketplaces, entre ellos los de Amazon, Mediamarkt o Carrefour.
5.000 productos
«Mezclamos un diseño diferenciador respecto a lo que hay en el mercado con las más altas especificaciones y el mejor precio», remarca Navarro sobre un modelo de negocio que les ha llevado ya a superar las 60 referencias de producto -que van desde lavadoras a secadoras, pasando por frigoríficos u hornos- y a vender al año más de 5.000 productos. Con ellos lograron facturar en 2023 más de un millón de euros -un crecimiento considerable en relación a los 600.000 euros en ingresos del año previo-, una cifra que esperan doblar al cierre de este ejercicio.

Salim Navarro, en la tienda de Alpha en Gandia. / Perales Iborra
Para llegar a este punto, Navarro explica que todos sus productos «los diseñamos en Valencia» y luego son enviados para su producción a cinco o seis fábricas externas distribuidas entre Asia y Europa, en las que -insiste- siempre buscan «la mejor calidad de componentes al mejor precio». «Sabemos lo que hay que diseñar y lo que disfruta el usuario», añade Navarro. Ese hecho, sumado a contar solo con una pequeña estructura laboral de cuatro personas al tener «todo externalizado», asegura que les permite tener «poco gasto y mantener los precios muy bajos». Tanto que, según sus estimaciones, «en comparación con las grandes marcas» tienen un precio de venta al público hasta un 40 % inferior.
Llegar a la gran distribución
De cara al futuro, además de consolidar unos marketplaces con los que ha llegado ya a Portugal y «estamos cerrando Francia», este técnico superior en Comercio Internacional espera no solo vender directamente al público sino poder «entrar en la gran distribución para expandir la marca». Ese es uno de los desafíos que se ha marcado con la entrada a Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig, este pasado mes de marzo. Todo, resalta, para «acercar los mejores productos a todo el mundo».
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche