Empieza el baile de nombres para la 'nueva' À Punt

El director regional de Cope aparece en las quinielas para entrar a formar parte del nuevo consejo de administración de la radiotelevisión pública

La sede de la radiotelevisión valenciana, À Punt en Burjassot

La sede de la radiotelevisión valenciana, À Punt en Burjassot / Europa Press

À Punt cambió su ley en junio y ahora empiezan a darse los primeros pasos para que esa legislación acabe aterrizando sobre su organigrama. El baile de nombres para formar parte del nuevo Consejo de Administración, el que sustituirá al actual Consejo Rector, ya ha comenzado con el de Sergio Peláez, actual director de Cope en la Comunitat Valenciana, y que es uno de los perfiles que está encima de la mes para el nuevo órgano, confirman fuentes del Consell a este diario. 

Peláez sería el favorito del Ejecutivo autonómico del PP para ponerse al frente de la nueva estructura de la radiotelevisión autonómica, según El Español. El periodista se despidió la semana pasada de los compañeros de la cadena, pero fuentes de esta precisan que Peláez abandona la casa por jubilación, algo que le tocaba desde hacía tres años. 

Las fuentes consultadas del Consell rechazan que sea el elegido para la presidencia del consejo de administración, pero admiten que el del director regional de la Cope es uno de los nombres que estaría en una "terna más amplia" para ser propuestos para el consejo de administración. Pero eso, inciden las mismas fuentes, deberá pasar previamente por una negociación con los grupos parlamentarios ya que ha de votarse en las Corts. 

Presentadores de À Punt junto a Alfred Costa, director general

Presentadores de À Punt junto a Alfred Costa, director general / Fernando Bustamante

El cambio de ley aprobado por PP y Vox cambia la estructura de À Punt y se pasa de un consejo rector elegidos por el parlamento autonómico así como diferentes organizaciones vinculadas a la comunicación o a los sindicatos de la televisión pública a un consejo de administración con 8 miembros designados exclusivamente por las Corts además de un noveno seleccionado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que hoy gobierna el PP.

Acuerdo múltiple

Los elegidos por la cámara autonómica, además, pueden ser nombrados solo con mayoría absoluta por lo que el PP con los votos de Vox podrían repartirse toda esta representación. Sin embargo, Presidencia insiste en que el objetivo es intentar llegar a un "consenso" con los partidos de la izquierda, esto es, PSPV y Compromís que, por su parte, han insistido en poner la participación de Vox como una línea roja.

Los consejeros en la radiotelevisión pública podrían ser un elemento más dentro de la negociación para renovar las instituciones con miembros caducados como ocurre con el Consell de Transparencia o la Sindicatura de Comptes, si bien, el inicio del baile podría acabar precipitando los nombramientos. La principal función del consejo de administración será la ratificación o relevo del nuevo director general, figura que actualmente ocupa Alfred Costa, que fue elegido en marzo de 2023 para un periodo de tres años.

Suscríbete para seguir leyendo