Los empresarios piden más velocidad para el corredor mediterráneo y el ministro responde que ha recibido 7.000 millones desde 2018
AVE visita las obra del canal de acceso y lamenta demoras en las obras del Nudo de la Encina y los estudios informativos del eje pasante y la nueva doble plataforma entre València y Castelló

Foto de grupo de los empresarios valencianos frente a las obras del canal de acceso para reivindicar el corredor mediterráneo. / EFE/Biel Aliño
Los empresarios valencianos y representantes de la Generalitat y el Ayuntamiento de València se han reunido hoy en el puente del Bulevar Sur sobre las vías del ferrocarril donde Adif ejecuta el soterramiento de las vías de acceso a la ciudad de València. Un punto que la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha elegido "por ser la antesala del ansiado túnel pasante (el futuro túnel para la alta velocidad y las Cercanías que atravesará el subsuelo de la ciudad de València), imprescindible para que la estación Valencia Nord deje de ser fondo de saco y semáforo de Europa", señalan fuentes de AVE.
El acto, muy sencillo, ha consistido en fotografiarse tras un cartel del movimiento #Quierocorredor en el que se podía leer la reivindicación "salgamos del túnel". Tras la foto de rigor, varios representantes empresariales han mostrado su apoyo al corredor mediterráneo y la necesidad de agilizar la infraestructura.
El presidente de AVE, el empresario Vicente Boluda, ha agradecido la masiva presencia a los empresarios y representantes políticos, "un apoyo más a este movimiento nuestro de #Quierocorredor que, como veréis va avanzando, pero creemos que muy poco a poco y que se podría dar un poco más de prisa". Aunque Boluda admitió que "el hecho de que avanza lo tenemos detrás de mí, a mis espaldas, donde se ven las obras de lo que es el inicio del túnel pasante, que va a soterrar las vías hacia la Estación del Norte. Con lo cual vemos que la actividad no sé si es porque hemos venido hoy todos aquí, pero parece que sea frenética, igual habrá que venir casi todos los días", ironizó el empresario.
Por ello, Boluda considera "una buena noticia que el corredor mediterráneo vaya avanzando, creemos que debería acelerarse más y más, en puntos que en la Comunitat Valenciana son muy importantes y que todos conocemos de sobra. Incluso lo hemos dicho cada vez que nos reunimos y cada vez que hacemos un balance del estado de las obras cada 6 meses. Por ello queremos hacer un llamamiento para que obras se impulsen con un poco más de brillo porque ya estamos viendo el final del túnel. Aunque del túnel pasante todavía no sabemos ni por dónde va, pero en fin. Ya vemos que poco a poco el corredor va avanzando". No obstante, cabe recordar que el estudio informativo del túnel pasante con los trayectos propuestos se conoce desde 2021 y el pasado mes de marzo el ministro de Transportes, Óscar Puente anunció que el futuro túnel de las Cercanías y la alta velocidad que atravesará el subsuelo de València saldrá soterrado hasta Albuixech para preservar más zona de huerta. Añadir esta última prolongación al estudio informativo es lo que está pendiente de tramitar.
Boluda también reivindicó que "el nudo de la encina tenía que estar ya resuelto a estas fechas, el túnel pasante tenía que estar ya por lo menos en construcción. Igual que la doble plataforma entre Castellón y Valencia. Y ya no quiero empezar a hablar de Murcia o de Almería para abajo. Eso es un drama, pero bueno, eso ya no entra tanto en mis competencias, pero esperemos de que poco a poco vayan, vayan, vayan acabándose".
De ahí que Boluda haya recordado que "el movimiento #QuieroCorredor llevará a cabo el próximo 28 de noviembre el 8º Acto Empresarial por el corredor mediterráneo en el Palau de Congressos de Catalunya en Barcelona. Hasta entonces ha preparado "una serie de encuentros con el objetivo de reclamar la finalización de las obras del corredor mediterráneo". Junto a Vicente Boluda también han asistido el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat (CEV), Salvador Navarro; y el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valencia, José Vicente Morata junto a otros empresarios como el presidente de Mercadona, Juan Roig, y los presidentes de las autoridades portuarias de Castelló y València.
El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, también ha criticado que "llevamos demasiados retrasos ya acumulados. Todos sabemos lo importante que es el corredor mediterráneo, esa infraestructura ya no solo para la Comunitat Valenciana, sino para todo el arco mediterráneo y en general para toda España, que tenemos retrasos ya demasiado acumulados". Martínez Mus ha lamentado que "este verano ya hemos visto que el nudo de La Encina se vuelve a retrasar. Tenemos también el túnel pasante muy verde, valga la expresión. Y es fundamental porque sin túnel pasante no hay corredor. Y volveríamos a ser otra vez aquello que se decía de Valencia, que era el semáforo de Europa en transporte por carretera. Puede volver a pasar con el corredor mediterráneo y tenemos que evitarlo".
El titular de las Infraestructuras valencianas ha asegurado que "no se trata de poner fechas, porque de lo que se trata es de avanzar a las fechas. A veces nos preguntan si son creíbles o no las fechas que dice el ministro de Transportes y chocan, pues cuando le preguntan sobre el soterramiento de las vías de Alfafar-Sedaví dice que esto tardaría mucho y está prácticamente en el mismo punto que está ahora el túnel pasante. Es decir, ahí nos da la idea de cómo de verde estamos y cómo hay que empujar para que esos proyectos no tengan ni un parón más". Aunque en realidad, el soterramiento de las vías de Alfafar-Sedaví no tiene ni estudio informativo en el Ministerio de Transportes (sí existe el que hizo la Generalitat hace años) frente al túnel pasante, que ya cuenta con estudio informativo (aunque se debe ampliar con la prolongación del soterramiento) y está pendiente de que se inicie la tramitación para la declaración de impacto ambiental. Martínez Mus ha defendido que la Generalitat "sí hace su trabajo y está creando puertas de entrada y de salida a este corredor como es la Plataforma Intermodal de Sagunt, en la que se invierten casi 100 millones de euros de fondos propios y que estará plenamente operativa en la primera mitad de 2026".
También ha reivindicado la agilidad en las obras la alcaldesa de València, María José Catalá. "El corredor mediterráneo es una cuestión que es interés de todos, especialmente. Interés de toda España, porque esto mejora la productividad de nuestro país. No es una reivindicación territorial, es una reivindicación necesaria como país para mejorar la competitividad".
La alcaldesa ha asegurado que las obras del canal de acceso "deberían haber estado terminadas en 2024. Ya ven ustedes que el grado de ejecución dista mucho de esa realidad", aunque en realidad las obras del soterramiento tienen cinco años de ejecución, comenzaron en febrero de 2023 y no finalizarán hasta 2028. Catalá también ha lamentado "en cuanto al túnel pasante, que no hay fecha, porque se están estudiando vías alternativas y no tenemos ninguna fecha. Al igual que la Estación Central".
Igualmente ha aprovechado para reivindicar la mejora urbana, que no ferroviaria, para soterrar las vías por Serrería. "Por no hablar también de la necesidad que tiene la ciudad de Valencia, y que le he transmitido al ministro en varias ocasiones, del soterramiento de las vías de Serrería. Hace dos semanas que tiene toda la documentación del Ayuntamiento de València, con el ofrecimiento de cooperar económicamente, cooperar técnicamente, aportar incluso 10.000.000 de euros. Adelantarlos para empezar esa infraestructura. Pero no tenemos noticias, ni respuesta".
"No puede ser -ha añadido- que este sea como me han dicho, el túnel de nuestros nietos, porque si es el túnel de nuestros nietos, si es el canal de nuestros nietos, desde luego habremos perdido muchísima competitividad en nuestra comunidad y en nuestro empresariado, cosa que no podemos permitirnos". A Català le replicó el portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de València, Borja Sanjuan, quien reprochó a Catalá que "mienta con el soterramiento de las vías que su partido bloqueó durante años". El portavoz socialista recordó que el PP paralizó las obras con hasta dos ministros diferentes y que solo con un gobierno socialista empezaron los trabajos del canal de acceso hace ya más de un año. “Es difícil de discernir si lo de Catalá es mala fe o ignorancia, pero en ninguno de estos casos València se merece este bajo nivel”, aseguró Sanjuan.
Por su parte, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que no ha sido invitada al acto, asegura a Levante-EMV que "me alegro de que puedan ir a hacerse la foto frente a unas obras que están en marcha y que son una realidad gracias al impulso y el esfuerzo de toda una sociedad, pero también de un gobierno que ha estado comprometido, como es el Gobierno de Pedro Sánchez, que en estos seis años de presidencia ha facilitado que se invirtieran 7.000 millones en el corredor mediterráneo. Vamos a 20 millones de euros por semana en licitaciones".
Bernabé ha añadido que le habría gustado estar en el acto "y haber compartido con todos los representantes del Partido Popular que estaban ahí y que criticaban que hay mucho retraso". Unas críticas que Bernabé asegura no entender. "Estoy sorprendida porque algún representante del PP tenga el cuajo de decir que hay retrasos cuando fue el PP el que negó por tres veces el corredor mediterráneo; con Loyola de Palacio, Ana Pastor o el PP que votó hace unos meses en contra de la financiación de las redes transeuropeas de transportes (RTE-T). Estas obras podrían haberse ejecutado mucho más pronto si los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy no hubieran metido en un cajón el corredor mediterráneo".
Bernabé defiende que "las obras del corredor mediterráneo son una realidad imparable gracias al compromiso inversor del gobierno de España y los 7.000 millones de euros que llevamos invertidos en el corredor mediterráneo. Cerca del 90% ya está en ejecución y cuando llegamos al Gobierno apenas estaba el 45%. Esa es la realidad, las cifras y los datos".
También reaccionó el ministro de Transportes, Óscar Puente. En un comunicado, el ministerio recordó que "ya se han superado los 7.000 millones de euros licitados para el despliegue del corredor mediterráneo, un hito que muestra la fuerte apuesta y compromiso del Gobierno por el desarrollo de esta infraestructura clave para potenciar el transporte ferroviario y de mercancías y viajeros y mejorar la conectividad con Europa". En concreto, añaden, "desde junio de 2018, Adif ha licitado actuaciones por 7.110 millones de euros (IVA incluido), de los que unos 1.420 millones de euros se han licitado sólo en los últimos 12 meses (de septiembre de 2023 a septiembre de 2024)".
También han hecho declaraciones a los periodistas Salvador Navarro, presidente de la CEV ha remarcado que el desarrollo del corredor mediterráneo "afecta a la sociedad en general". "Necesitamos aumentar la competitividad y las infraestructuras son clave para la competitividad. En este sentido, hay que recordar que estamos hoy en València pero también aquí hay una necesaria comunicación con Alicante, con Castelló", que "no solo es una cuestión empresarial", sino necesaria para "vertebrar adecuadamente la comunidad" ha apuntado. El presidente de la CEV ha manifestado que es necesario que el Puerto de València mantenga "el posicionamiento número uno del Mediterráneo" y para ello es vital contar con estas infraestructuras.
En términos similares, el presidente de la Cámara de Comercio José Vicente Morata ha subrayado que el corredor mediterráneo es "la infraestructura más importante para la Comunitat Valenciana y para toda España. Al final la industria, el turismo, el comercio pasan por donde pasan y es el Mediterráneo. No podemos seguir cada año reivindicando de que cada vez se atrasa. Necesitamos ya una certidumbre de que esto se acaba y que las inversiones vienen", ha agregado. Además, Morata ha sostenido que "no hay un corredor si no hay un túnel pasante real". "No queremos volver a tener la senda de elefantes que tuvimos en su momento con los camiones y con el semáforo de Europa, el 'cul de sac'", ha insistido.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche