Un equipo para el futuro de Gandia
El alcalde Prieto impulsa el Consell Econòmic i Social con representantes de grupos políticos, empresarios, sindicatos y del tejido asociativo de la ciudad

El Consell Econòmic i Social de Gandia, presidido por el alcalde y constituido ayer en el salón de plenos. / Natxo Francés
Josep Camacho
El salón de plenos del Ayuntamiento de Gandia acogió ayer por la tarde una convocatoria del Consell Econòmic i Social, un organismo que cobra nuevo impulso para acordar el rumbo de la ciudad mediante el diálogo de las partes. Este foro llevaba sin reunirse varias legislaturas y ahora, a iniciativa del alcalde, José Manuel Prieto, se reactiva para ayudar en lo que este ha venido en llamar «tercera transformación de la ciudad», una etapa que está marcada, sobre todo, por la gestión de los fondos europeos y por las numerosas inversiones públicas, pero también privadas, que se divisan en el horizonte en la capital de la Safor.
El Consell Econòmic i Social es un organismo consultivo en el que están representados todos los grupos políticos municipales, la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), los sindicatos UGT-PV y CCOO-PV, y buena parte del tejido asociativo de la ciudad.
El alcalde indicó que «tan importante es avanzar con un rumbo claro como hacer partícipes y escuchar a los colectivos de la ciudad. Son necesarios e imprescindibles para ayudarnos a acertar y a mejorar la toma de aquellas decisiones que nos permitan continuar avanzando y consolidarnos como ciudad líder de las comarcas centrales valencianas».
El foro llega en un excelente momento para Gandia, una ciudad que tiene más de 105 millones de euros de inversiones en marcha. Esto se ve reforzado por indicadores económicos que sitúan a Gandia como un referente autonómico por ejemplo, en turismo, con los buenos resultados de la campaña estival de los que ha dado buena cuenta la asociación Hosbec.
Respecto a las cifras de paro, son las más bajas desde el año 2008 y también se ha logrado la mejor tasa de afiliación a la Seguridad Social en 15 años. Son datos que mejoran los obtenidos por la mayoría de las ciudades valencianas. Gandia también atrae la implantación de nuevas empresas, permitiendo que desde 2023 hasta ahora se hayan concedido 221 licencias de actividad. Y respecto a las cuentas municipales se ha conseguido rebajar la deuda un 30% y se paga los proveedores en 14 días.
El Consell Econòmic i Social funcionará mediante grupos de trabajo. El pleno se reunirá cada cierto tiempo para hacer balance.
El foro se articulará en torno a cinco ámbitos, que coinciden con las principales preocupaciones sociales de hoy en día: la vivienda y los planes municipales Parlem, Resol, Respecte y Alcem Persianes.
En cuanto a la vivienda el Gobierno local puso en marcha un plan pionero en la Comunitat Valenciana, con medidas fiscales, urbanísticas y patrimoniales, que permite la reducción de impuestos para la construcción y alquiler, mientras que se pone a disposición de los promotores y constructores suelo público para fomentar la construcción. Este plan también contempla medidas para incentivar que las viviendas vacías salgan al mercado con actuaciones como un seguro de caución de impagos y antivandalismo, o aportar una cuantía económica para poner en el mercado la propiedad.
El plan Resol se dedica a la mejora y mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales, con inversiones por valor de 5,2 millones de euros que actualmente está llevando a cabo la mayor intervención en materia deportiva realizada en décadas en la ciudad.
El Parlem es una medida puesta en marcha con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana. Está dotada con 50.000 euros y tiene como objetivo atender el malestar psicológico de la juventud; prestando atención gratuita a jóvenes de entre 12 y 22 años.
Alcem Persianes quiere favorecer la apertura de nuevos comercios, generar empleo, ayudar los negocios que ya están abiertos y facilitar la transmisión generacional de los comercios de siempre. Las ayudas pueden ser de hasta 7.500 euros para crear un nuevo negocio. Y el plan Respecte entra en una nueva fase en la que se van a endurecer las sanciones.
Otro aspecto en el que el alcalde puso especial énfasis fue la necesidad que todos los agentes implicados se sumen al Pacto por las Infraestructuras, que se elabora junto con el Ministerio y la Generalitat para favorecer el desarrollo económico y social de la ciudad y de las comarcas centrales valencianas.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche