Proyecto "Rural Life Spain"

Un 'Erasmus rural familiar' en un paraíso natural para combatir la despoblación

Dos familias europeas, una alemana y otra danesa, han comenzado a teletrabajar y vivir este curso escolar en Chera y San Antonio de Requena

El proyecto está financiado por el Gobierno, la Mancomunidad Interior Tierra del Vino y la Diputación de Valencia, mientras que empresarios de la comarca llevan a cabo la gestión

Familias europeas asentadas en Chera y San Antonio de Requena

Familias europeas asentadas en Chera y San Antonio de Requena / Tierra Bobal

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

"Rural Life Spain" es una especie de "Erasmus Rural Familiar" cuyo objetivo es captar familias europeas en situación de teletrabajo, que estén dispuestas a pasar un periodo escolar en la comarca de La Plana de Utiel-Requena, matriculando a sus hijos en colegios rurales y alquilando una casa para su estancia. Así, se facilita durante un curso escolar una experiencia en Tierra Bobal para un aprendizaje idiomático y cultural, trabajando a distancia y aprendiendo español en familia.

A día de hoy se han interesado por Rural Life Spain más de 1.200 familias de los diferentes países de la Unión Europea. Dos de ellas, una alemana y otra danesa, han comenzado ya este curso escolar viviendo en las poblaciones de Chera y San Antonio de Requena, respectivamente.

Colegio rural donde se han escolarizado hijos de familias europeas

Colegio rural donde se han escolarizado hijos de familias europeas / Tierra Bobal

Otras familias han visitado la comarca en el otro tipo de programa, el denominado de familiarización con formato "Discovery" (permite descubrir a las familias interesadas durante unos días cómo podría ser su vida si deciden vivir en Tierra Bobal) y están tratando de organizar su mudanza. Actualmente, se sigue gestionando todo ese interés de las familias que piden información, tratando de buscarles vivienda y plaza escolar en la comarca. El programa está avalado por la Conselleria de Educación, por lo que se facilitan a los interesados todos los detalles burocráticos para formalizar las matrículas de sus hijos e hijas,

Innovador proyecto

Este innovador proyecto en la lucha contra la despoblación nace de una alianza público-privada. Está financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), la Mancomunidad Interior Tierra del Vino (MITV) y el Departamento de Desarrollo Rural y Despoblación de la Diputación de Valencia en lo público, mientras que los empresarios de la comarca llevan a cabo la gestión del programa.

Solvencia del apoyo de instituciones públicas

Por tanto, cuenta con la "solvencia de las instituciones públicas y con un equipo gestor profesional que garantiza la máxima seguridad y fiabilidad", según ha informado la Mancomunidad en un comunicado para resaltar el éxito de la iniciativa.

Sin duda, "estamos ante un nuevo paradigma ya que ofrece una nueva forma de concebir la vida rural", porque “antes la gente se marchaba de los pueblos porque no había trabajo y ahora queremos que vengan los que lo pueden llevar con ellos gracias al teletrabajo, porque aquí se vive mejor”.

Calidad de vida de los pueblos

La principal seña de identidad de este innovador proyecto es la visión del poder transformador del territorio, aprovechando las nuevas fórmulas de configuración social. Ofrece la calidad de vida de los pueblos, la inmersión cultural e idiomática, compatibilizando la vida de trabajo con la vida familiar, en una experiencia única de gran atractivo y valor que solo los pueblos pueden ofrecer a una sociedad necesitada de válvulas de escape. Además, son otras las ventajas para el usuario como el menor coste de vida, que permite ahorrar en tiempo y en dinero.

Este proyecto tiene un importante impacto en las dos principales variables de la lucha contra la despoblación: la vivienda y la pervivencia de los colegios rurales. Además, supone una interesante propuesta como vía de descongestión de la vivienda en las tensionadas zonas urbanas.

"Queremos luchar contra el problema europeo de la despoblación de zonas rurales, pero potenciando los valores de respeto a la naturaleza y todas las fórmulas de vidas saludables y sostenible. Creemos que vivir la infancia de nuestros hijos en un entorno natural es una experiencia vital extraordinaria para su formación y crecimiento como personas. Es una forma de inculcar unos valores poniendo en práctica, de forma cotidiana, una forma de vida más saludable y sostenible", se destaca en el proyecto.

Las familias europeas disfrutan del entorno privilegiado de los viñedos

Las familias europeas disfrutan del entorno privilegiado de los viñedos / Tierra Bobal

Dos tipos de programas

Rural Life Spain ofrece dos tipos de programas: Programa Rural Life Spain, Media/Larga estancia, el auténtico Erasmus Rural Familiar, y un Programa de familiarización, el Programa Discovery, que permite descubrir a las familias interesadas durante unos días cómo podría ser su vida si deciden vivir en Tierra Bobal.