CANDIDATAS A FALLERA MAYOR DE VALÈNCIA 2025

Profesional en el milagro de la vida... aunque ella se tomó con calma la llegada

Úrsula Garcia Mateu

Falla Barraca-Travesía Iglesia del Rosario

26 años

Úrsula García vino al mundo 14 años después de su hermano y ahora trabaja en una clínica donde se busca la felicidad diaria de una nueva existencia.

Úrsula Garcia Mateu (Barraca-Travesía Iglesia del Rosario)

Úrsula Garcia Mateu (Barraca-Travesía Iglesia del Rosario) / Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

Úrsula García despidió el mes de julio y el cuarto de siglo de vida con el título de preseleccionada a fallera mayor bajo el brazo. En lo profesional sigue acumulando conocimientos. Estudia Psicología y trabaja en una clínica de Reproducción Asistida, en el departamento de Atención Médica. «Recibimos ecografías, analíticas, decidimos pautas...» sustanciado en haber estudiado más, más y más: «el grado medio de Auxiliar de enfermería, el superior de Dietética y ahora estoy en la carrera». ¿Para cambiar de aires o para reforzarse? «Para quedarme. Me gustaría hacer el máster de Reproducción Asistida, Duelo Perinatal, Depresión Postparto, Asesora de lactancia... es un mundo muy amplio y apasionante». Y ¿Por qué? «No conozco a nadie, pero soy tía desde hace tres años y cuando mi cuñada se quedó embarazada me empezó a interesar mucho más. Lo fui uniendo poco a poco». 

Úrsula García, en el momento de escuchar su nombre

Úrsula García, en el momento de escuchar su nombre / Fotofilmax

Úrsula, en un clasico en el Maritim, la exposición de trajes.

Úrsula, en un clasico en el Maritim, la exposición de trajes. / Falla Barraca-Rosari

Catorce años de diferencia

Tiene, por ello, muy cerca el milagro de la vida. Y ella misma es un guiño a la vida. Porque en un año con muchos hermanos y hermanas que se llevan años de diferencia, su entrada en el mundo fue «catorce años después de mi hermano. Y no, ninguno de los dos somos «accidentes». A él lo tuvieron muy muy jovenes porque quisieron y con el paso de los años decidieron buscar la parejita. Mi hermano es la persona más importante de mi vida. He vivido otras cosas con él por la diferencia de edad que quizá no han vivido otros hermanos. Me ha cuidado desde que nací. Me ha llevado a l’Oceanogràfic, a la montaña... es mi mejor amigo».

A pesar de que ella llegara en la edad más tonta de los niños. «Dice que vine en su momento de empezar a salir, a quedar... pero era buena y no molestaba». Y catorce años hubo que esperar para poner un nombre deseado. «No, no no llamo Úrsula por La Sirenita. Fue por mi padre, que cuando hizo el servicio militar, se llevó el libro «Cien años de soledad» y es el nombre de una de las protagonistas. Cuando mi madre estaba embarazada de mi hermano y ya lo querían». Pero da la sensación de que no pegaba lo de Úrsulo. «Cuando llegué yo, catorce años después, todavía estaba el Úrsula esperando». 

Del grupo de "Barrejats"

Pertenece a Barraca-Travesía del Rosario «desde 2005. Cuando tenía seis años. Tengo una prima allí que nos dijo de probar a salir en la Ofrenda. Salí, me encantó y les dije a mis padres que quería seguir. Ellos no habían sido. Mis abuelos maternos si, en Barón de San Petrillo». No llegó a ser infantil por antigüedad «y era la ilusión de mi vida. En mi falla se respetan mucho los grupos de amigas y lo he abierto yo y tenemos para los próximos años. Somos el grupo Barrejats». 

"Juntas" en la piel

En el cuerpo lleva tatuado «a mi hermano y a mi sobrino, y luego cosas que van sucediendo en mi vida. Mira, la palabra «Juntas» por mis amigas». Aunque tenga que separarse de ellas por un año, que seguro que se lo aceptarían.