Sanidad
Adiós al repetido gesto en las farmacias: Sanidad implanta el código digital
El Consell inicia su implantación en las farmacias de Castellón y se convierte en la primera autonomía de toda España en hacerlo
Se extenderá a toda la Comunitat Valenciana antes del final de año

El conseller Marciano Gómez en su visita a una farmacia donde está implantado el código digital para los medicamentos / GVA
Al entrar en una farmacia con la receta del médico, el personal del establecimiento busca la medicación para entregarla al paciente. Es entonces cuando abre el cajón y saca el cúter para recortar el código de barras y pegarlo con celo en la receta; se conoce como cupón precinto. Esta habitual imagen está a punto de ser historia. Y es que las 300 farmacias de Castellón han puesto en marcha el código digital, una iniciativa pionera en España, impulsada por la Conselleria de Sanidad, que se extenderá al resto de la Comunitat Valenciana antes de final de año; las primeras lo harán a partir del 1 de octubre con el objetivo de cumplir los plazos.
Esta medida será el único modo justificativo de dispensación y de facturación de los medicamentos financiados en la autonomía valenciana. Permitirá mejorar la seguridad y privacidad de los pacientes, optimizar la trazabilidad del fármaco, reducir la carga administrativa de las farmacias y un ahorro de costes para la Administración, así como un auge de la sostenibilidad medioambiental. En la práctica, además, supone sustituir un "sistema obsoleto" y apostar por la digitalización: "Somos la primera comunidad en España en llevar a cabo esta transformación digital farmacéutica", ha asegurado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en su visita a una farmacia en la provincia de Castellón tras visitar el Colegio de Farmacéuticos de la provincia.
Principales beneficios
La implantación del código digital comenzó en julio en las farmacias de la provincia de Castellón y, desde entonces, ha convivido con el cupón precinto, en un periodo en el que se ha comprobado la eficacia de un sistema que evitará la impresión de 48,6 millones de hojas de justificación al año; y el recorte de 117,9 millones de cupones de precinto, con sus 117.9 millones de recortes de códigos menos. Solo en este periodo, se ha evitado la impresión de 4,9 millones de hojas y el recorte de 14 millones de códigos de barras. Según Gómez, permitirá "desburocratizar y reducir las cargas administrativas ineficaces y desproporcionadas en las oficinas de farmacia", el primero de sus beneficios.
El segundo es un aumento de la seguridad de los pacientes porque la trazabilidad del medicamento permitirá saber en todo momento dónde ha estado y dónde está cada caja. En este sentido, de producirse cualquier tipo de alerta sobre un envase específico, se podrá saber qué paciente lo ha tomado y, así, como ha explicado Gómez, "reaccionar de inmediato por lo que se otorga una mayor seguridad al paciente".
En tercer lugar, la Generalitat Valenciana tendrá una reducción de los costes directos cercana a los 500.000 euros.
Un sistema pensado hace 60 años
Según explican desde la Conselleria de Sanidad, el sistema de detección de los elementos informativos del cupón precinto fueron elaborados en los años 60, cuando obviamente no se contaba con el respaldo tecnológico actual. En 2024, esta información se incluye en la receta electrónica de la Comunitat Valenciana, y, también, en el Sistema de Interoperabilidad de receta electrónica del Sistema Nacional de Salud. Además, incorpora también la lectura, verificación y desactivación exhaustiva de cada envase de medicamento dispensado en las oficinas de farmacia, con la captura del código digital de identificación único incluido en el código DataMatrix del envasado del medicamento.
La implantación del nuevo sistema es posible gracias a la colaboración con el sector de la Farmacia valenciano. Por eso, Gómez ha recalcado que, a partir de ahora, "los farmacéuticos adquieren un peso importante al constituirse en agentes sanitarios, colaborando de forma activa y proactiva con la sanidad pública valenciana”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche