Un estudio matemático predijo el fin del mundo: la fecha está a punto de llegar

El trabajo lo publicó la prestigiosa revista 'Science'

El fin del mundo ocurrirá en 2026, según un estudio científico de Harvard.

El fin del mundo ocurrirá en 2026, según un estudio científico de Harvard. / Levante-EMV

El fin del mundo será en 2026. Así lo pronosticó un grupo de expertos en un estudio realizado en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y publicado por la prestigiosa revista Science.

El estudio, titulado 'Doomsday: Friday, 13 November, AD 2026', corrió a cargo de un grupo de científicos capitaneados por el físico Heinz von Foerster, quien actuó en colaboración con Patricia Mora y Lawrence Amiot.

Ciencia y predicciones

La predicción de que el fin del mundo será en 2026 no surge en este caso de la interpretación de un verso, como ocurre en las predicciones de Nostradamus o Baba Vanga, por citar sólo algunos de los personajes más famosos en el mundo de las profecías.

Esta vez, la predicción tiene una base científica y se llevó a cabo utilizando diversas variables y combinándolas con una fórmula matemática. De esta forma, Heinz von Foerster, Patricia Mora y Lawrence Amiot llegaron a la conclusión de que el fin del mundo llegaría el 13 de noviembre de 2026.

Corría el año 1960 cuando se realizó este estudio y cuando se publicó en la revista Science. Según sus cálculos, los científicos concluyeron que el incremento de la población conduciría a una situación irreversible en noviembre de 2026.

El fin del mundo ocurrirá en 2026, según un estudio de Harvard publicado por la revista Science.

El fin del mundo ocurrirá en 2026, según un estudio de Harvard publicado por la revista Science. / Levante-EMV

Y es que el trabajo sugiere que el crecimiento desmedido de la población llevará a la humanidad a un punto crítico. Utilizando una fórmula matemática, los investigadores pronosticaron que la población mundial crecería de manera exponencial hasta alcanzar un límite insostenible, lo que ocasionaría el colapso de los sistemas que sostienen la vida en el planeta.

Según el estudio, el crecimiento de la población por sí solo será suficiente para desencadenar una crisis global, incluso si se lograran resolver desafíos como la producción alimentaria o los desastres naturales. Y, según sus cálculos, ese punto de no retorno para el mundo está ahora muy próximo: el 13 de noviembre de 2026, a apenas dos años de diferencia.

En la actualidad, el crecimiento de la población ha disminuido con respecto a los últimos años (y más aún con respecto a lo que se preveía en 1960) y han comenzado a estabilizarse. Por este motivo, los científicos no brindan mucha veracidad a esta predicción sobre que fin del mundo ocurrirá en 2026; aún así, es cierto que el debate sobre el creciente número de personas en el planeta sigue vigente a día de hoy.

Para salvarse, nada mejor que concienciarse de que los recursos de que disponemos son finitos y hacer un consumo responsable, además de poner en marcha una actitud favorable al reciclaje y a la reutilización de productos para, así, intentar no agotar, o al menos ralentizar, los recursos del planeta.