«La IA debe ser un medio, nunca un fin en sí misma»
Manuel Bonilla, presidente de Encuentros Now, una de las entidades organizadoras del III Forum Europeo de IA, habla sobre las claves del evento que tendrá lugar el próximo mes

Manuel Bonilla, presidente de Encuentros Now. / INFORMACIÓN
Elena Sanz López
Manuel Bonilla es presidente y fundador de Encuentros Now y director corporativo de Innovación de SHA & AB Living Group. Publica en medios y congresos sobre innovación y cuenta con diversos galardones nacionales e internacionales por la innovación y la transformación digital de organizaciones, como la prestigiosa entidad IEEE o la Revista Ejecutivos con el Premio a la mejor Gestión Institucional.
Junto a un equipo de personas altruistas impulsa Encuentros Now, asociación sin ánimo de lucro dedicada a encontrar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la sociedad a través de actividades. Encuentros Now es una de las organizadoras del III Fórum Europeo de IA.
PREGUNTA: ¿Cuál es el objetivo principal del III Fórum Europeo de IA?
RESPUESTA: Como en los anteriores congresos, se persiguen varios objetivos. En primer lugar, poner encima de la mesa el valor que aporta la IA en las temáticas de mayor impacto en la sociedad de la mano de personas de referencia mundial en la matera. En segundo lugar, generar sinergias entre los asistentes (personas, empresas e instituciones) que deriven en proyectos reales. En tercer lugar, posicionar a Alicante, Comunitat Valenciana y España como epicentro mundial de la Inteligencia Artificial. Y todo de una forma gratuita y libre para el público.
Finalmente ayudaremos a colectivos en sus retos, dándoles visibilidad o colaborando a través de un crowdfunding. La IA juega un rol clave con estos colectivos, si en años anteriores fue poner en valor la importancia de más inversión en investigación e innovación para enfermedades neurodegenerativas como la ELA, el apoyo a la escolarización de niñas en el continente africano, en esta edición, el cóctel solidario apoyará a la Asociación APSA, cuya misión es mejorar la calidad de vida de aquellas personas con discapacidad intelectual. De hecho APSA, de la mano y gracias al CENID han desarrollado la primera inteligencia artificial alimentada por personas con discapacidad intelectual, entre otros proyectos. Es para felicitarles y apoyarles.
PREGUNTA: Uno de los retos que tenía la IA y que fue uno de los temas tratados en la pasada edición del foro fue la desconfianza que había en la sociedad, ¿cree que se ha conseguido mitigar esa desconfianza sobre la IA o sigue siendo uno de los grandes retos?
RESPUESTA: La Inteligencia Artificial ofrece muchísimas posibilidades, gracias a su aplicación cada vez mayor y con una mayor propuesta de valor para la sociedad. No hay sector ajeno a esta revolución. Ahora nadie habla de que algo funciona con internet o wifi, hace años se enfatizaba. Lo mismo pasará con la IA, dejará de ser algo a destacar para convertirse en un commodity integrado en todo, y se dará por hecho. Por otro lado, tiene su riesgo, como toda innovación y avance en la historia de la humanidad. De ello hablaremos en el Congreso, en la sesión de la EUIPO de regulación, ética o protección intelectual, donde los referentes europeos hablarán de lo que viene en este asunto, ya que es clave evitar la anarquía y el caos con cierta regulación, protegiendo a las personas. Otra cosa es el abuso de la hiperregulación y la falta de libertad que ralentiza el avance. Hablaremos de este equilibrio y eso es lo que genera y generará esa confianza que cada vez es mayor.
PREGUNTA: ¿Qué mesa o sesión destacaría?
RESPUESTA: Todas son muy interesantes y participan expertos de impacto mundial. La de los CEOs del IBEX, la de creatividad con IA Generativa, la de defensa militar y ciberinteligencia mundial, la de retos de la IA en la ciencia o la de gaming, entre otras.
Si bien, personalmente destacaría el valor que, en el ámbito de la medicina, la salud y el bienestar, la IA está jugando. Un rol ya protagonista, que será mayor. Vaya por delante que la IA debe ser un medio y no un fin en sí mismo. La Inteligencia Artificial es una herramienta para los profesionales, que son imprescindibles e irremplazables, que les ayude en la toma de decisiones para ser todavía más eficaces y eficientes. Que la clave radica en la hibridación del talento humano con ésta y otras tecnologías disruptivas como la nanotecnología. Y que la ética y los valores humanos marcan los límites.
Es apasionante lo que ya se hace y lo que llegará a conseguirse en el mundo de la salud. La hiper persolanización de tratamientos, la prevención de enfermedades, la creación de fármacos y suplementos más eficaces, el diagnóstico y detección temprana y anticipada de patologías, la cura de enfermedades que hoy no tienen cura, la democratización y abaratamiento de la medicina para todos o el gran salto en la velocidad y en la precisión de los análisis clínicos, realizados incluso en el propio lugar. Podría decir más. Un ejemplo que veremos serán los gemelos digitales. Nuestro avatar con el que experimentar para saber cómo reaccionaríamos ante determinados tratamientos, ante determinados entornos y hábitos de vida, y como mejoraríamos si los cambiamos y mejoramos. Evitando el sufrimiento innecesario al paciente.
PREGUNTA: Cabe destacar la figura de Alex Acero… ¿Por qué consideras fundamental su presencia en este III Fórum Europeo de IA?
RESPUESTA: Alex Acero es uno de los españoles cuyo trabajo ha tenido, mundialmente, mayor impacto en la sociedad. Su trabajo ha colaborado para mejorar la vida de millones de personas y del planeta. Poder reconocer su recorrido y que asista desde USA a Alicante para participar en el congreso es una gran motivación para todos. Es un referente mundial en el campo de la Inteligencia Artificial y el procesamiento del lenguaje natural. Con más de tres décadas de experiencia, ha sido una figura clave en el desarrollo de tecnologías de reconocimiento de voz que hoy utilizamos en asistentes virtuales y dispositivos inteligentes como Siri de Apple. Su equipo ha contribuido a varios hitos, incluyendo realizar el procesado completamente en el iPhone y Apple Watch. También en Microsoft. Y sobre todo ha dedicado mucho tiempo a mejorar la vida de personas con problemas de salud. Ser los primeros en galardonar su carrera tras la reciente jubilación es un gran acierto del Comité del Organización y Científico del Congreso. Un reconocimiento más que merecido.
También destacaría este año SHERPA AI y a su CEO, Xabi Uribe, toda una revolución como empresa y un gurú como emprendedor en el ámbito de la privacidad en el mundo de la Inteligencia Artificial.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche