Educación
Los deberes pendientes de Educación con la enseñanza concertada
El FSIE denuncia la falta de diálogo social en Conselleria para exponer sus demandas y critican que a penas han tenido 4 reuniones frente a las 14 o 15 anuales que tenían con el Botànic

Inicio de curso en el CEIP Constitució de Quart de Poblet. / F. Bustamante
A igual trabajo, igual salario. Es la máxima que llevan clamando 30 años los sindicatos de la enseñanza concertada y que aún no se cumple. Aunque ahora mismo representan un 27 % de la enseñanza sostenida con fondos públicos dicen que se sienten profesionales "de segunda", y más aún este año en que el diálogo social brilla por su ausencia en la Conselleria de Educación.
Al igual que el Stepv (sindicato docente mayoritario en la pública) el FSIE se queja de que el conseller no se reúne con ellos para sacar adelante medidas. Lo ha hecho unas 4 veces en todo el año, mientras que el anterior Gobierno del Botànic se sentó en la mesa de negociación en 15 ocasiones con la concertada el curso pasado. "Tenemos todas las negociaciones paralizadas, nadie se quiere sentar a escucharnos", critica el secretario general de FSIE Vicente Cabanes.
Sí que entregaron un documento con todas sus reivindicaciones al secretario autonómico de Educación Daniel McEvoy, pero no se han sentado a debatir ninguna de ellas. Estas son las principales demandas:

Desayuno informativo organizado por la concertada con la presencia del secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy. / F.Calabuig
Horas lectivas y salario
Los docentes de la concertada cobran igual que los de la pública pero trabajan más. Es lo que reivindica el FSIE, que expone que un profesor de la concertada tiene 25 horas de clase a la semana mientras que uno de la pública da 18 horas lectivas. "Es un agravio que acaba afectando al estudiante y a la calidad de su educación porque, si tienes menos horas lectivas puedes dedicar más tiempo a prepararte mejor las clases", cuenta Cabanes. La realidad es que muchos de los docentes se llevan el trabajo a casa al faltarle horas y acaban "por ser más precarios que sus compañeros de la pública".
La solución sería negociar una nueva orden de plantillas, algo que en la pública se hace cada año, pero que en la concertada lleva sin plantearse desde el año 2004. "Llevamos 20 años con las mismas plantillas docentes y eso se nota", cuentan.
Otro de los grandes problemas que tienen es la orden de pago delegado aprobada en 2019 por el Botànic. La norma no deja de dar problemas a los docentes que acaban en los juzgados, y solo por manos del sindicato pasan más de 400 reclamaciones al año. "El equipo jurídico recibe 4 o 5 llamadas al día de profesores quejándose de que no han cobrado o que cobran constantemente tarde, y muchos de esos casos acaban en juicio", reivindica Cabanes.

Valencia. Comedor escolar en una imagen de archivo. / Fernando Bustamante
Para el sindicato, esto supone un gasto para el erario público en reclamaciones e intereses de demora que "podría estar dedicándose a mejorar la calidad de la enseñanza concertada". "Es un gasto tanto para Educación como para justicia, que se solucionaría fácilmente con una norma que funcionara bien para no tener a miles de docentes cada año reclamando sus nóminas", reivindican.
Financiación congelada desde 2009
Otra de las reivindicaciones es el deshielo de la financiación a la escuela concertada, paralizada desde el año 2009. El secretario autonómico de Educación Daniel McEvoy asumió este compromiso en un encuentro reciente con la patronal de la concertada, aunque no lo ha hecho en una reunión con los sindicatos. "Recibimos el mismo dinero que hace 15 años, cuando la luz, el agua, el gas y todo lo demás ha subido. Eso también repercute en la calidad de la enseñanza para las familias", reivindica Cabanes.
Los sexenios son otro de los agravios que enumeran los representantes del FSIE, ya que solo los tienen los docentes de la pública. Cobrando todos los que se pueden acumular por ley se pueden dar hasta 600 euros de diferencia entre un docente de la pública y otro de la privada. "Hay otras comunidades autónomas que ya lo contemplan, no pedimos nada que no se pueda hacer", explica el secretario general de FSIE.
El sindicato explica que estas condiciones provocan que la conciliación en los docentes de la concertada sea más complicada, además de tener más bajas por estrés y ansiedad. "Un docente de la pública tiene 18 horas lectivas con 22 estudiantes y uno de la concertada 25 horas con 30 alumnos, es imposible que eso no afecte en la calidad del trabajo", reivindica Cabanes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche