FORO DE ENERGÍA
Hidrógeno verde y biometano, dos alternativas reales a la demanda energética
Entidades tecnológicas y empresas reivindican un mayor impulso para el desarrollo de las renovables

De izquierda a derecha, Ignacio Casado, Gabriel Butler, Guillermo Alomar, José Manuel Sanchis y Ángel Báez. / F.Bustamante y J.M.López
El Foro de Energía de la Comunitat Valenciana finalizó con una tercera mesa redonda moderada por Ángel Báez, director de El Periódico Mediterráneo, para abordar los avances y las necesidades en la implantación de las fuentes de energía alternativas, como son el hidrógeno verde y el biometano. En ella, participaron José Manuel Sanchis, responsable de Comunicación y Marketing de Matteco; Guillermo Alomar, senior advisor de Baleària; Gabriel Butler, CEO de Genia Bioenergy; e Ignacio Casado, director de Marketing y Comunicación del ITE.
Los ponentes coincidieron en afirmar que estas renovables son una alternativa real, pero hace falta un mayor impulso. «Hay que apoyar a las empresas valientes que están ya desarrollando tecnología e implantando proyectos», afirmó Casado, quien añadió que fomentando además la colaboración público-privada es posible en un futuro atender a la demanda energética. «Tenemos una capacidad tecnológica enorme para abordarlo», señaló.
En el caso del hidrógeno verde, una de las barreras más importantes es el alto coste de producción, algo en lo que centran sus esfuerzos desde Matteco. «Gracias a nuestros equipos de trabajo conseguimos mejorar la eficiencia, reducir el gasto energético y obtener equipos con mayor durabilidad», destacó Sanchis. En esta línea, apuntó también hacia la deseada soberanía energética que significaría. «En la investigación que se está desarrollando, con productos que ya están en el mercado, se ofrece la posibilidad de no tener que utilizar materiales críticos, metales preciosos, evitando esos riesgos geopolíticos», explicó.
Por su parte, desde el sector del biometano, Butler destacó el impacto positivo que tiene el tratamiento y valorización de residuos en el sector primario: «Es sinónimo de sostenibilidad, de economía circular y de descarbonización. Habla de la competitividad de las empresas y aporta valor a la sociedad. Se trata de transformar un residuo en un recurso importantísimo, como es el combustible renovable», dijo. No obstante, lamentó que «la capacidad de desarrollo de la tecnología e innovación siempre va por delante de la capacidad política regulatoria asociada». «Hacen falta más licencias», aseveró.
Así, la presencia de Baleària sirvió para poner sobre la mesa la implantación de las energías alternativas, como el hidrógeno verde o el biometano, en sectores como el del transporte. Alomar destacó el hito para las comunicaciones marítimas que supone el Cap de Barbaria, un innovador ferry que realiza las conexiones entre Ibiza y Formentera. La apuesta de la compañía valenciana es firme, pero a pesar de que su infraestructura está preparada para comenzar a introducir estas renovables, todavía no tienen garantizado el suministro de las mismas. Ibiza no cuenta con ningún planta de hidrógeno verde, y en el caso del biometano la producción en España todavía es escasa para su demanda. «A día de hoy, en España tenemos once plantas de biometano. No obstante, por las estimaciones que hay, en 2024 se espera tener 30 plantas operativas; para 2025, 52; en 2028, 114», indicó. Con todo, celebró los avances tecnológicos desarrollados en la Comunitat Valenciana: «Van a permitir que esta energía verde que todos queremos sea asequible para el usuario», subrayó.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche