Fórum Europeo de Inteligencia Artificial

«La IA es una disciplina transversal que tiene el potencial de transformar todos los sectores»

Nuria Oliver, directora científica y cofundadora de ELLIS Alicante, será una de las participantes en la tercera edición del Fórum Europeo de Inteligencia Artificial

Nuria Oliver, directora científica y cofundadora de ELLIS Alicante.

Nuria Oliver, directora científica y cofundadora de ELLIS Alicante. / INFORMACIÓN

Elena Sanz López

El III Fórum Europeo de Inteligencia Artificial (IA), un evento clave en el ámbito tecnológico a nivel internacional, vuelve a celebrarse en Alicante los días 21 y 22 de octubre. Organizado por Información, Prensa IbéricaELLIS Alicante, Encuentros NOW y la Real Academia de Ingeniería de España, este foro ha ganado reconocimiento y prestigio tras el éxito de sus dos ediciones anteriores. Cada una atrajo a más de mil asistentes presenciales y generó millones de interacciones en redes sociales, además de numerosas visualizaciones de los videos en streaming desde varios continentes.

Nuria Oliver, es una destacada científica española, reconocida por su trabajo en interacción persona-máquina para el bien social. Oliver es, además, directora científica y cofundadora de ELLIS Alicante, fundación privada de investigación creada con el apoyo e impulso de la Generalitat Valenciana. Ha sido galardonada con múltiples premios y posee 41 patentes. Oliver también se dedica a la divulgación científica, promoviendo el acceso a la tecnología y será una de las participantes en esta tercera edición del foro.

PREGUNTA: ¿Qué balance hace sobre el pasado congreso?

RESPUESTA: El foro del año pasado fue un éxito y por eso nos hemos lanzado a organizar la III Edición de este foro. La Inteligencia Artificial ha adquirido un papel si cabe aun mas relevante que el año pasado en nuestras vidas y nuestras sociedades, planteando profundos dilemas y retos sociales que es preciso conocer, debatir y abordar.

PREGUNTA: ¿Se va a introducir alguna mejora este año?

RESPUESTA: Siempre aspiramos a mejorar cada año, en base a las experiencias anteriores y al feedback recibido. Este año, entre otras novedades, hemos decidido organizar una sesión sobre Inteligencia Artificial, Regulación, Gobernanza y Propiedad Intelectual en la EUIPO el día anterior al congreso (21 de octubre) por la tarde, seguido del congreso en el ADDA el 22 de octubre.

PREGUNTA: El tema de la edición pasada fue sobre los desafíos que enfrenta esta nueva tecnología en los distintos aspectos de la sociedad, este año el título es «La IA, el nuevo escenario mundial para la humanidad», ¿cuáles son los criterios bajo los que se ha decidido que este año tenga un enfoque más transversal?

RESPUESTA: La Inteligencia Artificial es una disciplina transversal que tiene el potencial de transformar todos los sectores de la sociedad y que también plantea retos que requieren acercamientos multidisciplinares. De ahí la transversalidad del enfoque.

PREGUNTA: ¿Cuál es la importancia de tratar la IA desde esta perspectiva más amplia?

RESPUESTA: Es vital abordar la IA con una perspectiva transversal ya que es una disciplina de propósito general, aplicable a todos los ámbitos sociales y a todos los sectores.

PREGUNTA: ¿Qué objetivo se persigue en esta edición 2024 que tendrá lugar el próximo mes de octubre?

RESPUESTA: El principal objetivo, como siempre, es el de realizar divulgación científico-tecnológica. Vivimos en un mundo tecnológico que exige la toma de decisiones importantes sobre el tipo de tecnología que, como sociedad, queremos desarrollar. Sin embargo, si no somos conocedores de dicha tecnología, resulta muy difícil, si no imposible poder tomar decisiones informadas sobre la misma. Por eso es tan importante la divulgación. Además, nos gustaría desmitificar la IA, abrir horizontes sobre su potencialidad, inspirando tanto a empresas como a las personas asistentes a aprender mas sobre IA para aprovecharla de manera constructiva y positiva.

PREGUNTA: ¿Qué tendencias actuales en Inteligencia Artificial marcarán el programa de este foro 2024?

RESPUESTA: El programa incluye una variedad de temas relativos a la IA, incluyendo su impacto en las industrias creativas, en la salud, en los negocios, en la ciencia, y la falta de diversidad en la Inteligencia Artificial, que se debatirá en una interesante sesión organizada en colaboración con la Real Academia de Ingenieria de España, otra de las novedades de esta edición.

PREGUNTA: En ediciones anteriores han participado personalidades de talla mundial dentro del sector tecnológico, ¿quiénes serán los participantes de esta tercera edición?

RESPESTA: En esta edición también contaremos con expertos y expertas del máximo nivel, incluyendo al Dr. Alex Acero, director de Siri en Apple durante más de una década y experto en reconocimiento de habla y procesamiento de lenguaje natural. Nos hace mucha ilusion contar con Alex como ponente principal de apertura del congreso. Como otros años, también habrá algunas sorpresas que esperamos sean bien recibidas por los asistentes. No desvelo nada más por el momento, confiando en que nos veamos el día 22 de octubre en el ADDA en una jornada que será sin duda estimulante e inspiradora.