La inmatriculación de 8.000 m2 en 2004 enfrenta al Ayuntamiento de Xàtiva con la Iglesia

El actual abad confirma que los técnicos y los abogados del Arzobispado estudian la queja del consistorio por las parcelas adyacentes a la ermita de Sant Josep

El Ayuntamiento de Xàtiva defenderá «el interés general»

Los terrenos adyacentes a la ermita de Sant Josep de Xàtiva, que fueron inmatriculados en 2004.

Los terrenos adyacentes a la ermita de Sant Josep de Xàtiva, que fueron inmatriculados en 2004. / Perales Iborra

La inmatriculación de 8.000 metros cuadrados pertenecientes a varias parcelas adyacentes a la zona de la ermita de Sant Josep de Xàtiva a nombre de la Iglesia en 2004 ha causado un reciente enfrentamiento entre el consistorio presidido por Roger Cerdà y el Arzobispado de Valencia.

El actual vicario episcopal de la Vicaría VI de Xàtiva-Alcoi-Ontinyent, Víctor Camilo Bardisa Bito, atendió ayer a Levante-EMV y confirmó que ha recibido una queja procedente del consistorio: «Yo no sé nada de lo que se hizo entonces. En 2004 era cura en Albal. Es cierto que se han puesto en contacto con nosotros desde el ayuntamiento y yo he trasladado sus peticiones al Arzobispado. El tema está ahora en manos de los técnicos de Patrimonio y los abogados. Hasta que no me contesten, no puedo decir nada más. Cuando tenga más argumentos me pondré en contacto con el ayuntamiento, como es normal», expuso el abad. 

A su vez, el alcalde, Roger Cerdá, explicó a este diario que el consistorio de la capital de la Costera está analizando sus opciones para solucionar el caso: «En estos momentos, en el Ayuntamiento de Xàtiva estamos estudiando al detalle la situación de las parcelas, con la firme voluntad de defender el interés público y, por tanto, defender lo que es el interés del conjunto de nuestros vecinos. Además de analizar la situación de los terrenos, también se están analizando las posibles soluciones que se pueden plantear para dar respuesta a esta situación». 

Según ha publicado Eldiario.es, fue el entonces abad de Xàtiva en 2004, Arturo Climent Bonafé, quién inmatriculó los terrenos a nombre del Arzobispado. Este diario contactó ayer con él, aunque declinó dar cualquier tipo de explicación al respecto: «No tengo nada que decir de eso», fue su escueta respuesta a las preguntas lanzadas sobre el caso. 

El abad Climent -que se define como canónigo de la Catedral de Valencia y escritor con espíritu evangelizador en su perfil oficial en Facebook- habría puesto a nombre del Arzobispado las parcelas aprovechando leyes procedentes del franquismo, que dan a los obispos poderes de notarios. 

Un restaurante

La situación afecta a un conocido restaurante, que suele registrar una más que notable asistencia de público casi a diario. De hecho, durante muchos fines de semana acoge celebraciones con orquesta al aire libre. Según la información publicada, los espacios que ocupa la actividad de restauración estarían alquilados a la iglesia, por lo que también se estarían lucrando desde hace años. 

La ermita de Sant Josep es un enclave muy conocido y visitado en la capital de la Costera. Por ejemplo, la «baixà de Sant Josep» es uno de los actos más característicos de las Fallas de la capital setabense. El pasado 19 de marzo hasta 2.000 falleros participaron en el conocido acto sin saber que estaban visitando unos terrenos que llevaban 20 años a nombre de la iglesia católica. 

Suscríbete para seguir leyendo