Ivace+i lanza una nueva línea de ayudas dotada con 1,5 millón de euros

Consisten en apoyar a las pymes en la contratación de jóvenes especializados en internacionalización

El plazo de solicitudes finaliza el 18 de octubre

La directora general de Emprendimiento e Internacianalización presenta las ayudas.

La directora general de Emprendimiento e Internacianalización presenta las ayudas. / Ivace+i

Ivace+i Internacional, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, publica una nueva orden de ayudas, dotada con más de 1,5 millones de euros, para apoyar a las pymes en la contratación de jóvenes especializados en internacionalización.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, ha explicado que esta orden, cofinanciada en un 60 % por el Fondo Social Europeo, está dirigida a pymes, asociaciones y federaciones sectoriales con sede social en la Comunitat Valenciana que deseen reforzar su departamento internacional.

«Con estas ayudas de Ivace+i Internacional subvenciona el 100 % de los costes salariales de un contrato formativo de 12 meses de duración», ha explicado Olivas.

El importe mínimo del contrato será de 18.000 euros brutos anuales y el importe máximo subvencionable ascenderá a los 25.000 euros.

Otra novedad es la ampliación de la Red Exterior del Ivace+i con una oficina en Arabia Saudí

«Queremos apoyar al máximo la internacionalización de las empresas con el objetivo de impulsar su crecimiento en el mercado exterior, su competitividad y fortalecer la economía en nuestro territorio», ha indicado Olivas.

La finalización del plazo de solicitud de estas ayudas es el 18 de octubre de 2024 y las empresas interesadas pueden encontrar la información en la página web del Ivace.

Otra de las novedades en el presente ejercicio es la ampliación de la Red Exterior del Ivace+i con una nueva oficina en Arabia Saudí, un destino estratégico para los intereses de la Comunitat Valenciana.

Con esta oficina, Ivace+i Internacional persigue ampliar su apoyo al sector exportador valenciano en un país consolidado como uno de los mayores importadores del mundo.

Economía líder entre los países del Golfo y Países Exportadores de Petróleo (OPEP), este mercado ofrece oportunidades en sectores como el turismo, energías renovables, sectores tecnológicos, infraestructuras y la industria manufacturera, entre otros.

Arabia Saudí es el segundo destino más relevante de la Comunitat Valenciana en Asia y el primero en Oriente Medio.