Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
El lavadero de 1954 de la Xara, convertido en espacio de arte
Levante-EMV
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.
Tardor es de la Xara y ha transformado paredes insípidas y feas en espacios con vida y arte. Las obras de este artista (lienzos, pintura digital, fotografías de sus murales) se exponen ahora en el lavadero de 1954 de su pueblo. El histórico "safareig", un homenaje de piedra a las tradiciones que refuerzan el sentimiento de comunidad y de pueblo, explora nuevos usos. Se convierte en sala de arte. La exposición estará abierta hasta el 21 de septiembre.