Tribuna
Por fin. Listos para crecer
Por fin, 16 años después de la aprobación de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable al proyecto y 2 años más tarde de que Puertos del Estado notificase a la Autoridad Portuaria que era posible seguir con el proyecto de ampliación, el Puerto de València tiene ya el sí del Gobierno a la nueva terminal de contenedores.

Por fin. Listos para crecer / Salvador Navarro
Es, sin duda, un buen regalo de Navidad porque durante demasiado tiempo la ideología y la política han primado sobre el rigor técnico y esto ha hecho que en más de una ocasión hayamos visto peligrar una inversión que sólo puede traernos beneficios.
Tras el anuncio del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, sólo queda que se cumpla aquello que la presidenta de la APV, Mar Chao, dijo el día que fue nombrada en el cargo: «No hay lugar para el fallo ni para la pasividad. Fuera de la valla, el mundo va muy rápido, es muy difícil seguirlo, no tenemos segundos que perder». Es decir, que la nueva terminal sea una realidad y pueda empezar a operar más pronto que tarde.
Es momento de mirar hacia delante, de abrazar el potencial que la nueva terminal del Puerto de València nos ofrece y de demostrar que esta ampliación no será, porque ese es nuestro compromiso, incompatible con la sostenibilidad. Como dijo el ministro, «es un proyecto ecológico».
Que el Puerto de València crezca es una buena noticia para nuestros sectores. Además de la actividad propia del puerto, todas las empresas que atienden las demandas de la comunidad portuaria incrementarán su actividad y desencadenarán una inversión adicional en todo el entramado productivo de la Comunitat Valenciana. El estudio elaborado por la UPV y promovido por la CEV, Cámara Valencia y Propeller Valencia, cifró en 1.200 millones de euros el efecto directo de la ampliación sobre nuestro tejido productivo.
Es una buena noticia para nuestra economía. Por cada euro que se genera en nuestros puertos, la economía de la Comunitat produce 3,3 euros adicionales.
Es una buena noticia para el empleo. El impacto total, sumando los puestos de trabajo directos, indirectos, iniciales e inducidos, llegará a los 50.000, prácticamente el 2,5% del total de los puestos de trabajo de esta Comunitat. Empleo estable, de calidad y con salarios por encima de la media.
Es una buena noticia para el medio ambiente. Lo es porque el transporte marítimo es el más más eficiente y menos contaminante sea cual sea el indicador que se utilice y porque nuestro puerto es referente europeo en temas medioambientales.
Es una buena noticia para nuestro territorio porque ganaremos competitividad. Y es una buenísima noticia para el resto del país porque el 40% de las mercancías que España importa y exporta por mar entra o sale desde Valenciaport.
El sí a la ampliación debió ser una realidad muchos años antes, pero bienvenido sea ahora, por el crecimiento, el empleo, las inversiones, los ingresos fiscales y el aumento de la prosperidad que generará. Estamos listos para crecer.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche