Fundación Max Aub
Max Aub: apoyemos el patrimonio cultural
La Fundación Max Aub de Segorbe pide apoyo para seguir siendo los «guardianes» del patrimonio del escritor: «Conozcamos nuestro pasado para aprender para el futuro».

Max Aub. / F. M. A.
«Valencia cubierta de olor de azahar, Valencia en la mano del naranjo. Valencia blanca y blanda con peso de pecho limonar. La naranja entre la mandarina y el limón. Valencia granada. Valencia honda, Valencia borracha de olor de azahar.» Max Aub, Campo abierto.
La Fundación Max Aub se constituyó el día 25 de agosto de 1997 con el patrocinio de cuatro instituciones: Excmo. Ayuntamiento de Segorbe, la Excma. Diputación de Castellón, la Excma. Diputación de Valencia y la ConsellerIa de Cultura de la Generalitat Valenciana. en 1998 se incorporaron el Ministerio de Cultura y la Fundación Bancaja, y desde 2016 Presidencia de la Generalitat Valenciana. A estas instituciones hay que añadir a la familia Aub cuya representante, una de las nietas del escritor, doña Mª Teresa Álvarez Aub es la presidenta de esta Fundación, que tiene como objetivo primordial el fomento del estudio y difusión de la obra y figura del escritor valenciano Max Aub.
La Fundación Max Aub tiene como patrimonio fundacional el fondo documental llamado Legado Max Aub, que en el año 1988 el Excmo. Ayuntamiento de Segorbe compró a la familia Aub. Este legado está compuesto de tres secciones: biblioteca, hemeroteca y archivo personal, que fue donado por la esposa de Max Aub, la valenciana Perpetua Barjau al Excmo. Ayuntamiento de Segorbe.
El fondo está compuesto por una biblioteca, formada por 10.000 volúmenes y alrededor de 3.000 revistas, una hemeroteca con un buen número de títulos, recortes de prensa y periódicos, y un archivo personal del escritor, además de 500 manuscritos de sus obras. La serie documental más importante del archivo es el «epistolario», compuesto por más de 12.000 cartas cruzadas entre Max Aub y una innumerable lista de escritores, políticos y amigos, que proporciona una información importante de su historia vivida en Francia, México y España.
El Legado Max Aub se vio enriquecido con las aportaciones de la Generalitat Valenciana: 53 dibujos originales del Juego de cartas de Max, y el Fondo Archivo Diputación de Valencia compuesto por cerca de 900 volúmenes, 24 cajas de documentación, manuscritos, agendas y diarios y 7 dibujos originales del juego de cartas.
Con todo este material, tenemos durante todos los meses investigadores, cuyos temas de investigación giran en torno a proyectos de tesis doctorales y trabajos de licenciatura acerca de la vida y la obra de Max Aub; la edición crítica de algunas de las obras del escritor, sobre todo, la edición de sus Obras Completas y la preparación de nuevas ediciones de la obra de Aub.
También trabajos de investigación variados, que buscan su publicación en el anuario científico de la Fundación Max Aub, El Correo de Euclides. Y otros trabajos de investigación, relacionados con la participación de sus autores en conferencias, jornadas y congresos internacionales que realiza la Fundación Max Aub u otras instituciones. También cedemos materiales para exposiciones que se realizan en España o cualquier parte del mundo.
Con los datos que tiene la Fundación Max Aub el balance de los investigadores que han realizado su trabajo de forma presencial en el archivo ha sido 767, de ellos 128 extranjeros. En relación a las reproducciones llevadas a cabo desde 2005, han sido 841 peticiones, de ellas 159 extranjeras. La procedencia de los investigadores extranjeros, sobretodo, de Estados Unidos, Italia y Francia.
Si a esto unimos las demás actividades de la Fundación Max Aub, Encuentro de estudiantes, 30 años, 500-600 alumnos cada año; Premio Internacional de Cuentos, 38 años con una media anual de 600-700 escritores de 26 países que mandan sus trabajos (han participado escritores de 62 países), taller de escritura, beca de investigación «Hablo como hombre», jornadas científicas, actividades, publicaciones, Anuario científico El Correo de Euclídes… hace que seamos un referente cultural que lo único que pedimos es apoyo para seguir siendo los «guardianes» de un patrimonio de todos que hace que conozcamos nuestro pasado para intentar aprender para el futuro.
«Siento no estar con vosotros. Más creedme si os aseguro que estoy de corazón…» Max Aub, 1961. n
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche