Mazón alienta movilizaciones en la calle contra el cupo catalán

El jefe del Consell participa en una reunión urgente convocada por Feijóo para aunar posturas en torno a la financiación

Mazón, en la reunión de hoy.

Mazón, en la reunión de hoy. / Alberto Ortega/EP

Los presidentes populares de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, y Murcia, Fernando López Miras, han reclamado esta mañana una Conferencia de Presidentes sobre financiación autonómica y no descartan movilizaciones, que considerarían justificadas, contra el "cupo" catalán. Mazón se suma así al presidente gallego, Alfonso Rueda, que en una entrevista en El Mundo señalaba: "Tenemos que rebelarnos en la calle contra el cupo singular de Cataluña"

En declaraciones a la entrada del comité Ejecutivo Nacional Carlos Mazón ha remarcado que la valenciana es la comunidad "peor financiada" y ha asegurado que irán "hasta donde haga falta" para evitar que "quiten la solidaridad" a Valencia, incluidas movilizaciones en la calle.

"Yo creo que son motivos más que suficientes para que la gente, desde luego, exprese en la calle su rechazo a una decisión que les va a perjudicar en el día a día de sus recursos para la sanidad, para educación o para políticas sociales", ha dicho Mazón también.

Mazón se ha referido a las expectativas de la reunión del próximo día 4 en la Moncloa. “No son muy buenas viendo la trayectoria del Gobierno de Sánchez con la Comunitat Valenciana en los últimos años. Además de no cumplir mantienen una situación de injusticia extraordinaria como con el agua a l’Albufera, con los más de 25 recortes al agua del Tajo-Segura, con el sector de la cerámico o los más de 3.000 millones que nos adeudan para la dependencia. A pesar de eso, acudiremos con el mayor respeto institucional”.

“Cada uno tiene que ejercer su autogobierno como corresponde -ha continuado Mazón- ahora Illa nos dice a los demás lo que tenemos que hacer con lo nuestro. Nos lo dice a quienes hemos sufrido un infierno fiscal en los últimos años y ahora hacemos desgravaciones para las rentas medias y bajas. No hace falta que nos diga lo que tenemos que hacer”.

Política migratoria

Respecto a la política de inmigración, Mazón ha indicado que “se está consolidando una falta de recursos por parte del gobierno, y eso es ser inhumano cuando nosotros tenemos los centros con una ocupación por encima del 160%. Necesitamos que haya una política de inmigración seria. Cuando quieran hablar con seriedad hablaremos con seriedad, pero la Comunitat Valenciana está haciendo un esfuerzo extraordinario y el gobierno debe aportar los recursos que corresponden”.

Conferencia de presidentes

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León y del PP-CyL, Alfonso Fernández Mañueco, no ha querido anunciar, ni tampoco descartar, la convocatoria de movilizaciones en la calle contra el Ejecutivo.

Así, cuando se le ha preguntado por las palabras pronunciadas por su homólogo gallego Alfonso Rueda -en una entrevista a El Mundo- sobre la posibilidad de volver a convocar manifestaciones contra el acuerdo del PSC y ERC, Mañueco ha señalado que no le corresponde a él como presidente de la Junta hacer este llamamiento.

Sin embargo, sí ha exigido al presidente del Gobierno que convoque la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar de forma conjunta la reforma del modelo de financiación autonómica.

Feijóo ha convocado al Comité Ejecutivo Nacional para aunar posturas en torno a la financiación. El encuentro llega una vez iniciada la ronda de visitas a la Moncloa de los presidentes autonómicos, en el contexto del acuerdo de los socialistas con ERC para una financiación singular para Cataluña.

Acudirá a la Moncloa

Mazón, López Miras y Mañueco han confirmado que acudirán al Palacio de la Moncloa para reunirse con Sánchez en el marco de las reuniones bilaterales, pero los tres han reclamado, en palabras del primero, un modelo "que se tiene que reformar de forma multilateral" entre "todos juntos, sentados en la misma mesa".