Moncada retoma las excavaciones en el Tòs Pelat tras un parón de cuatro años

Los operarios, con fondos íntegramente municipales, trabajan para sacar a la luz la tercera de las cerca de 80 casas que se prevé que existen en este poblado íbero único de entre el siglo VI y IV a.c. 

Los peones al fondo continúan sacando a la luz las casas del yacimiento ibérico del Tòs Pelat.

Los peones al fondo continúan sacando a la luz las casas del yacimiento ibérico del Tòs Pelat. / L-EMV

Pilar Olaya

Pilar Olaya

Moncada ha retomado los trabajos para sacar a la luz su mayor tesoro patrimonial, el yacimiento del Tòs Pelat. Fue en el 2020, antes de la pandemia que paralizó España, cuando se realizó la última campaña de excavaciones en este poblado íbero único que data de entre los siglos VI y IV a.c. Tras cuatro años, esta semana, seis peones auxiliares de arqueología ha emprendido la que sería la decimosegunda  campaña de excavaciones en el yacimiento declarado BIC codirigida por el arqueólogo municipal Josep Burriel junto a Francisco Fababuj e impulsada desde la concejalía de Patrimonio encabezada por Anna Gascó.

Una campaña, que a diferencia de las otras, se ha sufragado con fondos exclusivamente municipales, que ascienden a 38.000 euros, aunque el consistorio ya ha anunciado su intención de optar a las ayudas que Patrimonio acaba de convocar para poder afrontar la decimotercera campaña de excavaciones en primavera.«Cuando asumí la concejalía tenía claro que quería retomar las excavaciones y dar el valor que se merece a este yacimiento», señala la concejala de Patrimonio Anna Gascó.

Hay que tener en cuenta que este poblado, en el que pudieron vivir más de 600 personas, ocupa una extensión de 24.000 m², de los que sólo hay excavados unos 1.000 m².

Ahora, el objetivo de estos trabajos que acaban de comenzar esta semana y que tendrán una duración aproximada de un mes, es sacar a la luz la tercera de las casas de este poblado íbero dedicado al control comercial, gracias a su excelente ubicación - 9,5 km de la costa, a 17,5 km de la antigua Edeta (Tossal de Sant Miquel de Llíria) y a la misma distancia de Arse-Saguntum-. Hasta ahora hay dos casas completamente excavadas y musealizadas, que forman parte de una visita guiada organizada por la concejalía de patrimonio al final de cada mes, la próxima será el 28 de septiembre. Ahora, se intentará «rescatar» de los escombros la tercera de las 80 casas que se prevé que existen en este poblado ibérico único con respecto a otros encontrados en otras ubicaciones precisamente a sus dimensiones:

Peones auxiliares de arqueología realizando las excavaciones en el Tòs Pelat de Moncada.

Peones auxiliares de arqueología realizando las excavaciones en el Tòs Pelat de Moncada. / L-EMV

«Las casas del Tòs Pelat son complejas, de 150 metros cuadrados, con siete u ocho habitaciones. En esta tercera casa que vamos a excavar también creemos que tendrá unas siete habitaciones y costará un poco recuperarla teniendo en cuenta que las paredes son de adobe y el techo de barro, y eso hace que se derribe fácilmente y haya que retirar mucho escombro para lograr que afloren las estructuras», señala el arqueólogo municipal, Josep Burriel. 

El codirector de la campaña explica que al igual que en las otras dos casas esperan poder encontrar piezas de cerámica griega y fenicia que demuestran el carácter comercial del poblado y que ahora se exponen en le museo arqueológico de Moncada.

Rutas turísticas

La reanudación de las excavaciones del Tòs Pelat se unen al hallazgo de una antigua villa romana en el paraje del Pouatxo, que eleva aún más la riqueza patrimonial y turística de Moncada. «Llevamos trabajando desde hace más de nueve años en la recuperación de nuestro patrimonio con el objetivo de establecer itinerarios turísticos y estar presentes en foros para promocionar la riqueza patrimonial», señala la alcaldesa, Amparo Orts.

Suscríbete para seguir leyendo