Morant anuncia un curso de «combate» y no negociará las cuentas del Consell

El PSPV presiona a Mazón desde los municipios para que acepte la condonación de la deuda histórica

Los socialistas inician con unas jornadas en l'Alfàs del Pi un ejercicio marcado también por los congresos internos

Morant, durante la reunión interparlamentaria en l'Alfàs del Pi.

Morant, durante la reunión interparlamentaria en l'Alfàs del Pi. / Levante-EMV

El PSPV está celebrando este fin de semana su inicio de curso casi como una continuación del anterior. Se estrena septiembre sin grandes cambios en su relato político valenciano: «Combate permanente» al Consell. Así lo trasladó la ministra de Ciencia y secretaria general, Diana Morant, con el objetivo de evitar que el Consell de Mazón «continúe con la destrucción de derechos y libertades de los valencianos y valencianas». De hecho, a tenor de sus declaraciones, los socialistas no se plantean sentarse a negociar con el PP los presupuestos de 2025, aprovechando la debilidad en la que Vox ha dejado al PP para superar las votaciones decisivas. 

«Los socialistas siempre hemos practicado una oposición constructiva pero Mazón nos ha hecho imposible apoyar cualquiera de sus propuestas», señaló Morant en referencia a las leyes de Concordia o de Libertad Educativa: «Si cambian podríamos plantearnos el apoyo».

Con ese mensaje se plantó el PSPV en l’Alfàs del Pi, donde este viernes celebraron una interparlamentaria con todos los representantes del partido y una reunión de la ejecutiva. Estaba previsto abordar detalles del congreso del PSPV, que se tiene que celebrar antes de que acabe febrero, pero finalmente se dejó para más adelante. Hoy continuarán las jornadas de inicio de curso, con dos mesas redondas.

Despejadas las cuestiones orgánicas, la ejecutiva aprobó la presentación de una moción en todos los ayuntamientos exigiendo a la Generalitat que acepte la condonación de la deuda. 

Las dudas con la deuda histórica

El PSPV quiere hurgar en la división dentro del PP estatal sobre este asunto y va a reclamar al president Mazón que se siente a negociar con Pedro Sánchez y acepte la condonación de la deuda, algo que incomoda a autonomías de su partido, especialmente Madrid

Este mismo jueves, el PP ha renunciado en las Corts a reclamar la deuda a través de la proposición de ley de financiación que había planteado Compromís. «Le exigimos a Mazón que gobierne alineado con los intereses de los valencianos. Se ha convertido en el delegado de Génova. Va y recibe órdenes tan absurdas como rechazar una condonación de la deuda de miles de millones que son de los valencianos y que el Gobierno ofrece. La legitimidad del president no le legitima a una operación tan mala como rechazar la condonacion de la deuda», señaló Morant antes de la reunión de la cúpula del PSPV. «Ese rechazo solo se entiende por sectarismo y partidismo mal entendido», añadió.

Además, el PSPV pedirá desde el municipalismo a los populares que aprueben el techo de gasto propuesto por el Gobierno, ya que su rechazo puede tener un impacto de 600 millones de euros para las cuentas de Generalitat.

Por otro lado, la ejecutiva del PSPV también sacó adelante una resolución en defensa de la autonomía universitaria de la Universidad de Alicante, en medio de un conflicto con la Miguel Hernández de Elx y el Consell a cuenta de la recuperación de la Facultad de Medicina en esta última universidad. También aprobó la exigencia al Consell de reactivar el tranvía de Oliva-Dénia. 

Congreso del PSPV

Además del pulso político y la confrontación con el Consell, en clave interna, los socialistas afrontan un curso marcado por la renovación orgánica. Tras el congreso federal que Sánchez ha convocado a finales de noviembre en Sevilla, los territorios deben renovar sus direcciones. El congreso nacional del PSPV se debe celebrer antes de que termine febrero. Hasta el momento no se han producido movimientos que hagan presumir agitación ante esta cita, donde se da por asegurado el paseo en barca para la ministra. No se descarta que pueda aparecer alguna alternativa a Morant; lo que se descarta es que, menos de un año después y con el liderazgo de Morant en su fase inicial, alguien pueda aglutinar un porcentaje de apoyos significativo.

Más allá del apoyo explícito de Pedro Sánchez, la alianza que respaldó a Morant se ha consolidado estos meses, a pesar de algunos roces con Carlos Fernández Bielsa, secretario general del partido en Valencia. Los estatutos obligan a que los órganos de dirección se renueven en el congreso, pero se esperan cambios mínimos siempre que se mantengan las alianzas.