Otos restaura su reloj de sol más antiguo en un palacio del siglo XVIII
El artista Toni Espinar ha recuperado la policromía y los elementos del conjunto figurativo utilizando fotografías tomadas durante las décadas de los años 80 y 90

El artista Toni Espinar ha trabajado durante dos semanas en la restauración del reloj de sol en Otos. / Levante-EMV
Con una población asentada que no alcanza los 500 habitantes, Otos se ha convertido en un pequeño pueblo de la Vall d’Albaida que ha desarrollado una identidad cultural propia. Uno de los elementos que la definen es su «ruta de los relojes de sol», que presenta varias instalaciones de notable factura que sorprenden al visitante.
Conscientes de su importancia, en el Ayuntamiento no dudan a la hora de respetar y cuidar su patrimonio. Así, durante las últimas dos semanas se han llevado a cabo trabajos de restauración en el reloj de sol que descansa en la fachada del Palau del Marques de Sant Josep del siglo XVIII, que es la sede del Ayuntamiento. Se trata del dispositivo de este tipo más antiguo que hay en el municipio.
Para realizar el proyecto, el consistorio se ha acogido a una línea de ayudas de la Diputación de València. Inés Alfonso, alcaldesa del municipio, atendió ayer a Levante-EMV y explicó que es un proyecto que estaba pendiente: «Llevábamos unos años ya con la idea de restaurar el reloj de sol, ya que no estaba en las mejores condiciones. Sin embargo, estos trabajos siempre tienen un coste importante y hemos podido aprovechar la ayuda de la Diputación. La subvención es de 5.000 euros, pero también engloba otros proyectos que también queremos hacer en breve y están relacionados con la ruta de los relojes».
El gnomista Joan Olivares ha trazado las líneas maestras de los trabajos de restauración. Ayer atendió a este diario y explicó que «es el reloj de sol más antiguo que tenemos y cuando el palacio se restauró hace años no fue tratado por especialistas. Estaba muy deteriorado. Junto al reloj de sol, se encuentra un panel de cerámica del siglo XVIII que también se ha restaurado. Es uno de los relojes de sol más logrados de la Vall d’Albaida, ya que la mayoría son básicos y elementales. Este tiene un sol pintado y en los cuatro lados cuenta con una decoración floral».
Devolverle el aura
El artista Toni Espinar, afincado en Xàtiva, se ha encargado de los trabajos de renovación. Ayer explicó que «se trata de un reloj de sol antiguo, que viene acompañado con una escena insertada en una hornacina. Nos basamos en fotos de los años 80 y 90 para recuperar la policromía original, queríamos darle el aura que había perdido con el paso del tiempo».
«El panel cerámico es una Trinidad y ya fue restaurado en su momento sin mucho respeto, aunque tenía vestigios difuminados que nos han servido de guía. He seguido las instrucciones de Joan Olivares, un experto con el que ya he trabajado en otras ocasiones. Hemos tenido mucho respeto por el conjunto original», apuntó ayer Espinar
«Ojalá no hubiera sido retocado el reloj en los años 90, hubiéramos tenido elementos más frescos. La policromía se ha basado en tonos de azul ultramar, rojo óxido y ocre. Creo que ha salido todo bien. Hemos trabajado durante dos semanas y hemos utilizado buenos materiales de anclaje», apostilló el autor de los trabajos.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche