'Posdata en abril', mañana gratis con Levante-EMV
El nuevo número del suplemento literario del diario lo protagoniza el filósofo y ensayista Josep Maria Esquirol

Josep Maria Esquirol, escritor y filósofo. / Jordi Otix
Los tiempos de la desorientación y de la sociedad pantallizada invitan a buscar refugio y guía para aprender a vivir, porque vivir a veces cansa. No hay manual de autoayuda ni youtuber de moda a la altura de un buen libro de filosofía, como los que escribe Josep Maria Esquirol (Sant Joan de Mediona, 1963), premio Nacional de Ensayo por La resistencia íntima. A base de verbo pausado, ideales claros, verdades como puños y vuelta a los básicos, Esquirol se ha convertido en una autoridad, tanto para los neófitos de la filosofía a los que encadila como para los especialistas a los que agita el intelecto. Su última obra, La escuela del alma, es una reflexión sobre la forma de educar –«la enseñanza es un modo de orientar la mirada»– y la manera de vivir. En este lugar, cuya puerta siempre está abierta para todos –sin que importe la edad–, se cuida y cultiva el alma, que empieza a hacer camino. También se entrena el prestar atención. Solo puede ser maestro quien vive y quien puede y debe enseñar desde el deseo y la pasión. Jamás desde la frialdad, sostiene Esquirol. El también autor de Humano, más humano asegura que para crecer siempre es necesario juntar. Sepan que si entran en su escuela del alma, querrán quedarse.
La periodista Gemma Martínez entrevista al filósofo y ensayista Josep Maria Esquirol para el siguiente número del suplemento literario Posdata en abril, que se publica mañana con el periódico Levante-EMV.
En el suplemento literario de la cabecera valenciana, los lectores y lectoras también podrán leer el reportaje «Las Sinsombrero, entre el vanguardismo y la "ética del deseo"», escrito por Antonio Puente sobre la obra de la profesora de Columbia Ana Fernández Cebrián, que publica la primera antología inclusiva, con igual proporción de mujeres y hombres, de poetas de la truncada «generación de la República». Un volumen que reivindica a aquellas creadoras que se vieron obligadas a tomar el camino del exilio o a asumir un papel ornamental durante la larga e insomne siesta del franquismo.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche