El PP busca puntos de encuentro con Vox con la ley de señas de identidad
Los populares aprueban, con el apoyo de su exsocio, una propuesta de resolución para impulsar una nueva ley en vísperas de la negociación de presupuestos

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, saluda al portavoz de Vox, José María Llanos. / Jorge Gil /EP
Dicen que nada une más que una bandera, que «inflamen els cors», en palabras de Marc Granell. Quizá por eso, el PP retoma la vieja cuestión identitaria en un momento, con el Consell en minoría, en que necesita restablecer puentes y lazos con su antiguo socio y necesario compañero de viaje hasta 2027. Con el 9 d’Octubre a la vuelta de la esquina y los pactos del Gobierno con Cataluña agitando la política territorial, los populares incluyeron entre las propuestas de resolución del Debate de Política General una petición al Consell para aprobar una ley de Señas de Identidad.
La iniciativa del PP es concisa. Se limita a «instar al Consell a aprobar un proyecto de ley de Señas de Identidad de la Comunitat Valenciana», sin más detalles. Los populares abogan así por que sea el gobierno de Carlos Mazón quien redacte la norma y no el grupo parlamentario, la fórmula utilizada por PP y Vox con su batería legislativa del pasado curso.
La iniciativa contó con el apoyo de Vox que, más allá de los avisos retóricos y de las advertencias sobre «cheques en blanco», respaldó todas las mociones presentadas por sus exsocios en el Govern.
Y eso que los populares sí tumbaron algunas de las resoluciones estrella de la ultraderecha, referidas a la inmigración o la industria. Tampoco dio el PP su apoyo a una propuesta de resolución de Vox en materia de política lingüística para adaptar la Ley de uso y enseñanza del valenciano al nuevo «contexto lingüístico» e impulsar la «denominación bilingüe (castellano / valenciano) en todos los municipios».
En cambio, sí votaron a favor de otra propuesta de sus exsocios en materia de Educación y Cultura que incluye, entre otras medidas, que la bandera española y la Real Señera ondeen en todos los centros escolares y que se promuevan las fiestas y costumbres, incluyendo la tauromaquia o los «bous al carrer».
La iniciativa de aprobar una Ley de Señas de Identidad no es nueva. De hecho, resucitar aquella otra ley similar que Les Corts aprobaron gracias a la mayoría del PP en 2015 y que fue derogada menos de un año después por el Botànic, fue una de las primeras promesas electorales de Carlos Mazón. También es la que más está tardando en llevar a cabo. Tanto es así que, a diferencia de otras leyes ya presentadas por los populares en las Corts, como la de Libertad Educativa o la de Simplificación Administrativa, la de Señas de Identidad era la única que hasta ahora no se había sustanciado en una propuesta de resolución.
Punto fundamental en el pacto
Tras la victoria del PP en las elecciones autonómicas de 2023, los populares y Vox incluyeron el blindaje de los valores, costumbres y tradiciones como uno de los puntos fundamentales del pacto para formar el gobierno de la Generalitat. Pero ha tenido que pasar un año desde aquel pacto ya roto para que Mazón haya decidido apretar el botón del armamento identitario.
Vox ya no está en el Consell pero el voto de sus diputados será fundamental para aprobar unos presupuestos autonómicos cuya negociación es inminente. El guiño está claro. De hecho, y por lo que se ha ido apuntando sobre el contenido de la futura ley, esta daría el máximo rango a algunas de las iniciativas que ya impulsó el exvicepresidente de la Generalitat, Vicente Barrera, desde la conselleria de Cultura, como la prohibición de subvenciones a entidades y asociaciones que «promuevan» los «Països Catalans» o el apoyo a «tradiciones» valencianas como los «bous al carrer».
Pero además de buscar espacios de encuentro con sus exsocios de Vox, la iniciativa del PP llega cuando el debate político a nivel nacional está marcado -aún más- por Cataluña, un foco de atención que en la Comunitat Valenciana suele despertar llamativas reacciones en ciertos sectores políticos.
Desde que es presidente de la Generalitat, el propio Mazón ha arremetido en diferentes ocasiones contra la «patochada de los países catalanes» y ha alertado de la «vocación de expansión» del Gobierno catalán hacia la Comunitat Valenciana. Una beligerancia que quedó patente hace un mes cuando los populares valencianos salieron en tromba en forma de mociones y declaraciones parlamentarias contra la quema de una foto del jefe del Consell en un acto de la organización juvenil independentista Arran en Barcelona. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche