Esta es la programación de septiembre en el Tívoli de Burjassot
La sala cultural vuelve a proyectar películas tras la terraza de verano y contará con un cine-fórum y coloquio de la guionista del documental "el método Farrer"

Portada del documental 'El Método Farrer' / A.B.
Burjassot acabará el mes de septiembre con una amplia programación cinematográfica en la sala Tivoli que contará con estrenos y también con eventos coloquio y que retoma sus proyecciones tras acabar la temporada de verano en la terraza de la casa de la Cultura. El Centro Cultural Tívoli ofrecerá el último fin de semana de septiembre, que incluye el festivo local del lunes día 30, tres recientes estrenos: Transformers One, Puntos suspensivos y Bitelchús Bitelchús.
Dirigida por Josh Cooley, ganador del Oscar en 2020 por Toy Story 4, llega al Tívoli Transformers One, película de animación dirigida a un público joven que ha recibido el aplauso de la crítica. En el Tívoli, tendrá sus proyecciones el viernes 27, a las 18 horas y el sábado 28, el domingo 29 y el lunes 30 de septiembre, a las 17 hpras. La película cuenta la historia jamás contada de cómo los personajes más icónicos del universo Transformers, Orion Pax y D-16, más conocidos como Optimus Prime y Megatron, pasaron de ser hermanos de armas a convertirse en enemigos acérrimos.
La propuesta de cine español llega de la mano de Puntos suspensivos, thriller psicológico firmado por David Marqués y protagonizado por José Coronado y Diego Peretti. El filme se proyectará el viernes 27, a las 20.15 horas y el domingo 29 y el lunes 30 de septiembre, a las 19.30 horas. La película presenta a Leo, famoso escritor de novelas de misterio, que se oculta bajo el seudónimo de Cameron Graves. Mientras escribe su próximo libro en un aislado chalé, Leo recibe la extraña visita de Jota, un inquietante personaje que dice ser periodista. Nadie conoce la identidad de Leo y solo Victoria, su agente, sabe que está allí. Entonces, ¿cómo ha conseguido Jota llegar a él? Y lo más intrigante: ¿cuáles son sus intenciones?
Para cerrar el último fin de semana de septiembre a lo grande, el Tívoli propone Bitelchús, Bitelchús, que se proyectará el viernes 27, el sábado 28 y el domingo 29 de septiembre, a las 22.30 horas. Tim Burton y Michael Keaton se reúnen para sacar adelante la esperada secuela de la galardonada Bitelchús de Burton. Completan el reparto de lujo para la continuación de esta icónica comedia de terror Wynona Ryder, Catherine O’Hara, Justin Theroux, Mónica Belluci o Willem Defoe.
En la trama, tras una inesperada tragedia familiar, tres generaciones de la familia Deetz regresan a Winter River. La vida de Lydia, todavía atormentada por Bitelchús, da un vuelco cuando su rebelde hija adolescente, Astrid, descubre la misteriosa maqueta de la ciudad en el desván y el portal al Más Allá se abre accidentalmente. Con los problemas que se avecinan en ambos reinos, es sólo cuestión de tiempo que alguien diga el nombre de Bitelchús tres veces y el travieso demonio regrese para desatar su propio caos.
Las entradas para disfrutar de los mejores estrenos, en el cine Tívoli, tienen un precio único de 4 euros y se pueden adquirir, telemáticamente, en la página web del cine Tívoli o presencialmente en la taquilla, desde media hora antes de cada proyección.
Coloquio con la guionista del documental "El método Farrer"
En su voluntad de acercar a los espectadores y espectadoras de Burjassot el cine de corte social y producido por la industria valenciana, el cine Tívoli propone el pase de una nueva película que, a modo de Cine Fórum, irá acompañada de presentación y coloquio posterior con el público. Se trata del largometraje documental El método Farrer, ópera prima en la dirección de la guionista valenciana Esther Morente. La película aterrizó en las salas españolas a finales de agosto y, en Burjassot, se proyectará el sábado 28 de septiembre, a las 19.30 horas.
El documental presenta la particular historia de Bruce Farrer, profesor de lengua jubilado en un instituto de la pequeña localidad canadiense de Fort Qu´appelle. Farrer comenzó a dar clases en 1961, con tan solo 19 años y, desde el comienzo, su metodología de trabajo se basó en la dedicación, la constancia y el compromiso con su alumnado. Farrer saltó a la fama cuando el The National Post publicó un artículo sobre la tarea que el profesor imponía a sus alumnos de 14 años y que consistía en escribirse una carta de diez páginas a ellos mismos sobre cómo imaginaban que sería su vida pasados veinte años. Él mismo se encargaba de guardar todas las cartas, para enviárselas de vuelta a sus alumnos, por correo postal, veinte años después.
Con este punto de partida, la ópera prima de la directora y guionista valenciana reflexiona sobre la memoria y el niño que todos llevamos dentro. La actriz Rosana Pastor es la narradora de la historia. La presentación y posterior coloquio estarán moderados por Ángel Castillo.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche