Pleno

PSPV y Aldeas infligen la primera derrota al PP en Requena y recuperan 50.000 euros para bonos de comercio

Los socialistas y el partido municipalista pactan una enmienda en el pleno frente a una modificación de crédito de la alcaldesa Rocío Cortés

Pleno de Requena.

Pleno de Requena. / Levante-EMV

Cèsar Garcia Aleixandre

Cèsar Garcia Aleixandre

El Partido Popular rompió el pacto con el Partido de Requena y las Aldeas (PRyA) de forma unilateral a principios de agosto, alegando diferencias sobre la gestión insalvables así como sobre las prioridades, según avanzó la alcaldesa popular Rocío Cortés, que desde entonces gobierna en minoría. Una minoría del PP que le ha llevado a una derrota en el último pleno de septiembre, ya que una propuesta del PSPV liderado por su portavoz y exalcalde Mario Sánchez contó con el apoyo del exsocio de gobierno del PP para recuperar una partida económica de 50.000 euros que "Rocío Cortés quitó a los bonos del comercio de Requena".

Ante una propuesta de modificación de crédito de 200.000 euros presentada por el PP, el PSPV propuso al Partido de Requena y las Aldeas, que lidera Joaquín González, una enmienda conjunta que salió adelante "para recuperar los 50.000 euros que el PP de Rocío Cortés recortó de los "Requebonos" creados por el Partido Socialista, una iniciativa de apoyo al comercio local que creemos muy importante para fomentar la economía local y que al PP de Rocío Cortés parece no gustarle mucho", han asegurado desde el PSPV.

Recorte "sin lógica"

En un comunicado, los socialistas recuerdan que durante todos los plenos desde que comenzó el mandato, el PSPV reclamó sin éxito a la alcaldesa que "cumpliese sus promesas electorales en las que hablaba de invertir en el comercio requenense y que parecía haber olvidado al entrar al Ayuntamiento, ya que eliminó 50.000 € de los Bonos Comercio que el PSPV dejó presupuestados en 2023, dejando el total de la cuantía en 100.000 € y no en los 150.000 € que se invertían durante la anterior gestión socialista, y que el PP se empeñó en recortar sin dar ninguna razón lógica".

Los socialistas aprovecharon la debilidad del PP en el pleno para recuperar su propuesta y pactarla con el PRyA de cara a la campaña comercial de Navidad. "Con el fin de hacerlo efectivo previo a la campaña de Navidad para que tanto los vecinos y vecinas como los comercios y comerciantes de Requena y aldeas puedan beneficiarse, desde el PSOE de Requena se ha propuesto al PRyA la presentación de una enmienda a dicha modificación de crédito que implica la devolución de los 50.000 € que Rocío Cortés, alcaldesa del PP de Requena y presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, eliminó de manera tajante del presupuesto aludiendo a la falta de dinero", explican desde el PSPV, que añade que la alcaldesa "ha pasado de decir que no hay dinero en el Ayuntamiento -mentira fácilmente demostrable-, a querer sacar de caja, con una modificación de crédito de 200.000 euros, de los que, desde el PSOE, consideramos que 130.000 € no están debidamente justificados".

Vota unánime

Ante esa modificación el PSPV respondió con la enmienda firmada junto al PRyA, que finalmente salió adelante por la unanimidad del pleno, incluido el voto favorable del gobierno del PP, además de Vox. Para los socialistas, Cortés, que también es Presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), "sí pretende gastar en otros asuntos que para ella parecen de más urgencia que incentivar el pequeño comercio en Requena y sus 25 aldeas, algo que debería ser una prioridad para cualquier persona que regente el Ayuntamiento independientemente de su ideología, y que el Partido Socialista defendió, defiende y defenderá tanto en gobierno como en oposición".

Finalmente, pese a estar en la oposición, el PSPV de Requena asegura que "va a trabajar siempre por el bien de Requena, sus aldeas y la ciudadanía, en positivo y buscando el consenso de todos los partidos".

Nuevo escenario

Cabe recordar que la ruptura del pacto entre populares y el PRyA ha dejado un nuevo escenario en el ayuntamiento y no es descartable que se produzcan más victorias de los socialistas y derrotas de los populares, que se han quedado con solo 8 ediles. Ni con los dos de Vox tienen la mayoría absoluta necesaria para sacar adelante propuestas y presupuestos.

La última alianza entre el PSPV (ocho ediles y ganador de las elecciones en 2023) y PRyA (tres concejales) es un toque de atención. Ambos partidos, tras la decisión de la alcaldesa de romper con el partido que representa a las aldeas, no se cerraron a ninguna negociación de cara al futuro, como se ha demostrado con esta enmienda que sacaron adelante.