PSPV, PP y Compromís llevan su choque a la Plataforma pel finançament just
Los socialistas reclaman "actualizar" el documento de reivindicaciones frente a las críticas de "incoherencia" de populares y valencianistas
Los partidos coinciden en la necesidad de convocar a los integrantes de esta plataforma antes de que Mazón acuda a la Moncloa

Mazón saluda a Muñoz antes del Debate de Política General, la semana pasada. / M.A. Montesinos
La Plataforma per un finançament just nació en 2017 con el objetivo de lograr unidad en torno a la demanda de una reforma del modelo de reparto entre los agentes sociales y los diferentes partidos políticos (si bien el PP no se incorporó hasta 2021); sin embargo, los movimientos tectónicos en torno al debate del nuevo sistema han provocado que el choque partidista acabe afectando al propio funcionamiento del organismo, con discrepancias sobre si "actualizar" sus peticiones o cuándo se ha de convocar la próxima reunión.
El que ha movido el árbol ha sido el PSPV a aras al "avance" que existe en el escenario estatal sobre la reforma. Su síndic, José Muñoz, ha reclamado "actualizar" los documentos que rigen las peticiones de la asociación donde están representados partidos, sindicatos y entidades cívicas. El último que se firmó fue en noviembre de 2023 cuando se incorporó la quita de la deuda así como la creación de un fondo "ad hoc" que palíe la infrafinanciación (lo que se ha llamado fondo de nivelación), pero que no sea "mediante una línea de crédito".
Este último punto, del que los socialistas se han desmarcado en las últimas semanas, es el que ha señalado Muñoz como uno de los que podría modificarse porque la situación "está en otra pantalla". Este nuevo nivel, ha justificado, es ya el debate de la reforma del sistema para lo que señalan que Pedro Sánchez se está reuniendo ya con los presidentes autonómicos. "Tenemos que actualizarla a la pantalla actual", ha insistido, señalando que lo que ha de plantear ya es propuestas para el nuevo modelo.

Declaración Per un finançament just de 2023. / Levante-EMV
Sin embargo, los otros partidos con representación en las Corts que se encuentran dentro de la plataforma, es decir, PP y Compromís (Vox está fuera de cualquier debate sobre este tema), no ven esa necesidad de cambios en las reclamaciones y afean a los socialistas su cambio de postura al respecto. "No veo por qué se tiene que actualizar", ha indicado Joan Baldoví, síndic de Compromís, quien ha reivindicado que su partido es el "único que no se ha movido de posición", misma bandera que toma el PP quien, a través de su portavoz adjunta, Laura Chulià, ha apuntado a la "incoherencia" del PSPV.
Reunión el 4 de octubre
PP y Compromís han entrado al choque con los socialistas por su desmarque respecto al fondo de nivelación, pero también entre ellos. Baldoví ha recordado que los 'populares' no entraron en la plataforma hasta 2021 porque en 2017, cuando se formalizó gobernaba Mariano Rajoy, y ha apuntado que tras el Debate de Política General, en el que apoyó una resolución de Compromís sobre este tema, lo que deberían hacer es "retirar todas las enmiendas" a la ley de Trato Justo planteada por los valencianistas y llevar las reivindicaciones ante Alberto Núñez Feijóo.

Baldoví saluda a Mazón antes del Debate de Política General, este miércoles en las Corts. / M.A. Montesinos
Los 'populares', por su parte, han criticado también la "incoherencia" de Compromís por haber acordado con Sánchez darle su apoyo a cambio de una reforma del sistema que sigue sin llegar. Asimismo, Chulià ha aprovechado para cargar contra la "mini quita de la deuda" que, ha indicado, llegará "a cambio de que los valencianos tengamos que subir los impuestos" y para destacar que su partido es "el único que puede tener un acuerdo de todos sus territorios", punto en el que Vox ha cargado contra Feijóo por "hacerle el juego" a Sánchez mostrando que de la unidad sobre el tema se ha pasado a un todos contra todos la rompe incluso los límites entre bloques ideológicos.
Donde parece que hay un cierto consenso entre las tres formaciones que integran la Plataforma pel Finançament just es que esta debería reunirse antes de que Mazón acuda a la Moncloa a verse con el presidente del Gobierno. Este encuentro entre los dos dirigentes será el 4 de octubre, lo que deja un margen de diez días para que se celebre una cita que debería volver a unificar reivindicaciones o bien dar ya por soterrada la unidad, con o sin plataforma que la represente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche