Tribuna
El puerto como factor de atracción de inversión
La Comunitat Valenciana se está convirtiendo en un polo de atracción de inversiones en el ámbito logístico, en el ámbito industrial y en el ámbito tecnológico. Son inversiones que no sólo generan riqueza directa y puestos de trabajo de valor, sino que tienen un efecto tractor sobre la economía valenciana, reforzándola como territorio de referencia para la ubicación de nuevos proyectos.
Cuando a estas empresas se les pregunta sobre las razones que les han llevado a apostar por nuestro territorio, las respuestas suelen ser la disponibilidad de talento, nuestra capacidad emprendedora e innovadora, la alta calidad de vida y por supuesto las infraestructuras. Nuestra red de conexión y logística a través de carreteras, puertos y aeropuertos permite a las empresas abrir nuevos mercados, conectarse a las cadenas de valor globales, exportar bienes y servicios y ser más eficientes y competitivas.
Nuestro puerto es una de las principales herramientas de competitividad empresarial y uno de los factores que inclina la balanza a la hora de elegir nuestra comunidad como destino de la inversión. Por eso la decisión anunciada sobre la ampliación norte del Puerto de València es una noticia excelente que sin duda va a incrementar nuestro potencial económico y empresarial.
Nuestro puerto va a recibir una gran inversión que va duplicar su capacidad de carga, permitiendo incrementar la competitividad del comercio exterior de toda la península Ibérica y del sur de Europa.
Valencia Port es actualmente el mayor puerto de contenedores del Mediterráneo y el cuarto de Europa. Su posición estratégica en el sur de Europa, su elevada conectividad (la mayor de Europa) y su probada eficiencia y productividad, gracias a la constante inversión en innovación tecnológica, digitalización de procesos (big data, blockchain, automatización, etc.) y operatividad, lo han convertido en uno de los puertos más competitivos de Europa y del Mediterráneo.
El sector logístico en España representa más de 1 millón de empleos y el 8 % del PIB. Y Valencia Port constituye un pilar fundamental en esta estructura logística. Pero, además, la logística tiene cada vez más peso en la competitividad de las empresas.
Mas allá del impacto económico y de empleo que genera el Puerto de València y que sin duda supondrá su ampliación, disponer de una moderna infraestructura portuaria permite impulsar las relaciones comerciales de las empresas españolas con los mercados no europeos. Es decir, es una herramienta que permite diversificación de mercados y aumentar las exportaciones y el crecimiento de nuestras empresas en los mercados internacionales, lo que a su vez nos sitúa como un territorio enormemente atractivo para la inversión.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche