Pleno
Riba-roja da luz verde al nuevo acceso del polígono industrial de Baló desde la A-3
El coste de ejecución de las obras es casi 7 millones de euros con el IVA incluido

Acceso al polígono El Baló. / A.R.
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha dado luz verde al proyecto de construcción del nuevo acceso a la autovía A-3 (enlace de Godelleta), redactado por Vielca Ingenieros S.A. Se trata de la aprobación definitiva para la ejecución de la nueva vía que permitirá descongestionar la principal salida del área industrial hacia la A-3. La propuesta fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos, en el pleno ordinario del pasado 9 de septiembre.
Las obras de construcción consistirán en la remodelación de la intersección actual entre la A3 y la carretera CV-424, mediante su conversión en glorieta con acceso prioritario al Polígono Masía de Baló, además de duplicarse el carril de desaceleración de la A-3 y ampliación de la estructura del puente de la autovía sobre la rambla de Poyo.
El proyecto definitivo tiene un presupuesto de ejecución de 5.755.260,64 euros más IVA, lo que asciende a un presupuesto total de 6.963.865,37 euros. El plazo de ejecución será de doce meses.
Paso de 8.000 vehículos
Este es uno de los proyectos urbanísticos de mayor repercusión para el municipio, ya que permitirá aliviar las retenciones que diariamente sufren los trabajadores del área industrial, en la que hay instaladas más de 1.200 empresas. Alrededor de 8.000 vehículos, el 60 % de los cuales son transporte pesado de mercancías y el 40 % restante se distribuye entre repartos y turismos pasan diariamente por este punto. De igual forma, los vecinos y vecinas residentes en La Reva sufren las molestias del excesivo tráfico en las horas punta.
La aprobación de esta obra no ha estado exenta de contratiempos. El proyecto data de 2008 -hace 16 años- cuando se acordó la tramitación del documento inicial presentado por el Polígono Mas de Baló, en calidad de agente urbanizador de las unidades de ejecución 1, 2 y 3 del Sector Masía de Baló. Tras varias modificaciones del proyecto por parte del Ministerio de Fomento y la necesidad de informes como el de CHJ sobre las estructuras de paso del barranco de Poyo, la Dirección General de Carreteras denegó finalmente la concesión de prórroga en octubre de 2015 al Polígono Mas de Baló y el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria asumió la gestión directa en 2019.
Este proyecto afecta a los municipios de Riba-roja de Túria y Chiva, lo que obligó el 26 de marzo de 2014 a firmar un convenio para desarrollar el PAI UE 1,2 y 3 del Sector Masía de Baló, en lo relativo a la obtención de los terrenos y posterior ejecución del proyecto. Tras resolver las alegaciones presentadas por las partes interesadas durante el proceso de información pública, entre éstas el Ayuntamiento de Chiva, se ha dado el visto bueno por el Ministerio de Fomento.
Ahora, el pleno de Riba-roja de Túria ha validado el proyecto que permitirá ejecutar la obra. En la propuesta de acuerdo, se aprobó también declarar la utilidad pública e interés social de la actuación y la necesidad de ocupación de los terrenos afectados por la misma.
Mejora de accesos
Desde 2015, las conexiones viarias son una prioridad para el gobierno municipal, que ha ido de la mano con el sector empresarial y los Ayuntamientos de Loriguilla y Cheste, con los que en breve se constituirá oficialmente la primera Mancomunitat Industrial Eje A3.
Además del actual proyecto del Puente de Baló, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento ejecutarán una rotonda en La Reva para facilitar la salida de los vecinos y vecinas del área residencial y una mejor conexión con el área industrial.
Otro de los grandes proyectos futuros es la construcción de una carretera radial desde Buñol que pase por Chiva, Cheste, Loriguilla y Riba-roja sin necesidad de usar la A-3 y accediendo directamente a la A-7.
Mejora en el ferrocarril
Junto a las viarias, las infraestructuras ferroviarias ocupan un papel clave en el desarrollo industrial de la zona. Entre éstas figura la construcción de una ‘estación intermodal’ en el PLV que permita el tránsito de mercancías a través de la línea C3, alternativa que fue planteada por expertos técnicos de la Universidad Politécnica de Valencia.
Por su parte, el Gobierno central sigue avanzando en el proyecto para la ampliación del by-pass. Las obras que se extienden a lo largo de 11 kilómetros por los municipios de El Puig, Rafelbunyol, Massamagrell, Museros, Moncada, Bétera, Valencia, Godella y Paterna se prolongarán al primer trimestre de 2026.
El alcalde, satisfecho por el acuerdo
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo adoptado, "va a permitir cumplir un compromiso histórico con el empresariado, para mejorar la competitividad de las empresas ubicadas en el área industrial y evitar los continuos colapsos de tráfico que se generan diariamente".
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche