Sampayo: "En un 99% de los casos, los genes son los causantes de la alopecia"

Avances en genética permiten desarrollar tratamientos a medida para combatir la caída del cabello, ofreciendo soluciones más eficaces y menos invasivas

Un paciente de la Clínica Doctor Sampayo, mostrando el antes y el después.

Un paciente de la Clínica Doctor Sampayo, mostrando el antes y el después. / CLÍNICA DOCTOR SAMPAYO

Sara Rodríguez

En los últimos años, la salud capilar ha cobrado mayor importancia, con un notable incremento en el número de personas que optan por someterse a un trasplante capilar para combatir la pérdida de cabello. Este aumento no solo se observa entre la población española, sino que también atrae a un creciente número de pacientes de otros países europeos que buscan soluciones efectivas y de alta calidad en clínicas españolas especializadas.

La Clínica Doctor Sampayo, referente en el sector, destaca por utilizar tecnología de vanguardia y las técnicas más avanzadas en injerto capilar en Valencia, garantizando resultados excepcionales en términos de estética y salud capilar. Su equipo médico se mantiene en constante actualización de las últimas tendencias y avances en cirugía capilar y estética, asegurando así tratamientos innovadores y altamente efectivos para cada paciente.

La clínica ofrece tratamientos personalizados empleando la última tecnología, con un enfoque integral hacia el bienestar de los pacientes. Su objetivo es rejuvenecer tanto el interior como el exterior del cuerpo. Dentro de su enfoque de medicina integrativa, abarca áreas como la medicina regenerativa o antiaging, la estética, la ortomolecular y la microcirugía capilar.

En el ámbito capilar, “se analizan los 48 genes que intervienen en la caída del pelo para realizar una microcirugía capilar definitiva y ofrecer todas las garantías para que se mantenga y fortalezca el pelo. Antes de recurrir al trasplante y, dependiendo de la causa de la caída, se abordan otros tratamientos como la mesoterapia genética”, tal y como indica el doctor David Sampayo.

El antes y después de un paciente de la Clínica Doctor Sampayo en Valencia.

El antes y después de un paciente de la Clínica Doctor Sampayo en Valencia. / CLÍNICA DOCTOR SAMPAYO

La genética como factor determinante de la alopecia

La alopecia es la pérdida anormal de cabello y es sinónimo de calvicie. En la mayoría de los casos, la principal causa de esta pérdida es genética, ya que la calvicie suele heredarse. Su origen es androgenético, lo que significa que tanto la genética como las hormonas juegan un papel determinante en el proceso.

En particular, “nos referimos a la DHT, la conversión de testosterona. Está, en sus receptores SRD5A1 y SRD5A2, donde vemos las variantes del esteroide 5a-resucitada que conduce a aumento de nivel DHT (testosterona activada) y por ende, inhibición del crecimiento del cabello”, explica Sampayo.

Doctor David Sampayo.

Doctor David Sampayo. / CLÍNICA DOCTOR SAMPAYO

En pacientes con pérdida activa de cabello, las zonas afectadas tienden a desarrollar vello más fino en lugar de cabello, ya que los folículos pilosos se van debilitando progresivamente.

La clave está en que como afirma Sampayo “en un 99% de los casos los genes son los causantes de la alopecia. En cualquier patología la genética es crucial para el desarrollo de una enfermedad pero, en medicina capilar, aún lo es más porque hay zonas exenta de factores hormonales o genético”.

La predisposición genética es el resultado de la influencia de los genes más dominantes. Un dato interesante es que, aunque comúnmente se cree que la calvicie se hereda del padre, en la mayoría de los casos proviene de la madre. Por esta razón, es habitual que se pregunte a los pacientes sobre el estado del cabello de sus tíos maternos, ya que esto puede ofrecer indicios importantes sobre la tendencia hereditaria de la alopecia.

Hay otros aspectos que pueden influir en la caída del cabello, como las hormonas, ya que también desempeñan un papel crucial en la cantidad y calidad del cabello. Atravesar una enfermedad grave o autoinmune también puede influir en la salud capilar. Incluso el estrés, ya que provoca un aumento del cortisol, lo que a su vez eleva los niveles de adrenalina, testosterona y testosterona libre; como consecuencia, el cabello puede volverse más fino o, en algunos casos, caerse por completo.

Sin embargo,  es importante tener en cuenta que cuando la caída del cabello se debe a desequilibrios hormonales y no a factores genéticos, la recuperación suele ser más rápida y sencilla, permitiendo que el cabello vuelva a crecer con mayor facilidad.

Tratamientos personalizados para combatir la alopecia

Desde la Clínica Doctor Sampayo comentan que el primer paso en el tratamiento es identificar la causa de la pérdida de cabello en el paciente. Aunque en el 99% de los casos la alopecia tiene un origen androgenético, es fundamental personalizar el tratamiento. Cada persona es diferente, incluso entre hermanos o gemelos, por lo que es necesario adaptar la intervención a las características individuales de cada paciente.

Para ello, se realiza un test genético que permite identificar las causas específicas de la alopecia y determinar el tratamiento más adecuado. Este análisis no solo ayuda a mejorar la calidad del cabello en términos de densidad y grosor, sino que también es clave para detener la caída de forma definitiva. En resumen, este test revela el tipo de alopecia y sus causas, proporcionando una herramienta esencial para diseñar un tratamiento más personalizado y efectivo.

La prueba genética que se lleva a cabo desde la Clínica del Doctor Sampayo tiene la capacidad de generar soluciones basadas en más de 175 millones de alternativas terapéuticas. A partir de esos datos, se analizan los genes receptores, los fármacos que pueden actuar sobre ellos y la probabilidad de éxito de cada tratamiento. Luego, se selecciona la mejor opción terapéutica, que puede ser administrada de manera oral, tópica, infiltrada o en una combinación de las tres.

Este enfoque permite desarrollar tratamientos personalizados que no existían en el pasado, tal y como indica el Dr. Sampayo, “hace años teníamos tres medicaciones, pero ahora tenemos a nuestra disposición cuarenta tipos. La terapia genética es, indudablemente, el presente de las cirugías o tratamientos capilares”.

¿Son definitivos los tratamientos basados en la ingeniería genética?

Los tratamientos basados en la ingeniería genética pueden resolver por completo el problema de la alopecia, siempre y cuando el paciente no presente una falta total de cabello,porque si el paciente no tiene ningún cabello en absoluto, las opciones de tratamiento son limitadas. En ausencia de folículos o cabello que se pueda estimular, no es posible mejorar la situación sin recurrir a la microcirugía capilar. Este es el caso típico de aquellos pacientes que desean repoblar zonas como las entradas, pero ya no les queda ningún cabello. Si no hay pelo en estas áreas, la solución es realizar una microcirugía capilar.

Imagen del antes y después de un paciente.

Imagen del antes y después de un paciente. / CLÍNICA DOCTOR SAMPAYO

En estos casos, el test genético juega un papel clave, ya que permite determinar la medicación adecuada, así como las vitaminas, minerales y oligoelementos que el paciente debe tomar. Esto asegura que tanto el cabello implantado como el existente crezcan de manera homogénea, evitando que se vean dos tipos diferentes de cabello. Además, ayuda a prevenir la caída de ambos tipos de cabello, ya que el pelo nuevo está exento del problema hormonal o genético.

A la hora de determinar si los tratamientos de la alopecia pueden ser o no definitivos, hay que tener en cuenta el grado de alopecia del paciente. De todas formas, tal y como asegura el doctor Sampayo, incluso en aquellos casos de calvicie total en la parte superior de la cabeza, se pueden realizar extracciones de cabello de otras zonas del cuerpo, como el pecho, la barba, las piernas o la parte temporal occipital del cuero cabelludo, para realizar el injerto y lograr una cobertura capilar exitosa.