La Semana Modernista de Alcoi, un viaje en el tiempo al siglo XX

Este año tendrá lugar del 23 al 29 de septiembre y rendirá homenaje al escritor Gonzalo Cantó, hijo predilecto de la ciudad

La Semana Modernista de Alcoi, un viaje en el tiempo al siglo XX.

La Semana Modernista de Alcoi, un viaje en el tiempo al siglo XX. / ED

Teresa Giménez

Alcoi es una ciudad alicantina que sorprende al visitante por la singularidad de su localización entre dos parques naturales así como por su patrimonio medieval y modernista junto con los emblemáticos puentes que salvan barrancos y ríos que nos presentan una ciudad amable, para recorrer a pie, cercana, repleta de historia y reconocidas tradiciones como son las Fiestas de Moros y Cristianos (declarada de Interés Turístico Internacional) o la Cabalgata de los Reyes Magos más antigua de España (declarada de Interés Turístico Nacional). Partiendo del entorno natural podemos encontrar los diversos poblados íberos de la zona, las Pinturas Rupestres de la Sarga, declaradas Patrimonio de la Humanidad y los Parques Naturales del Carrascal de la Font Roja y la Serra de Mariola, además de las distintas rutas verdes muy apreciadas por los senderistas.

El aspecto actual de la urbe deriva directamente de aquella ciudad pionera de la Revolución Industrial en España. Esta época de grandes cambios sociales deja en la ciudad un legado que hoy constituye un patrimonio artístico singular incluido en el Réseau Art Nouveau Network (RANN), itinerario cultural europeo y en la Ruta Europea del Modernismo y que se revive cada septiembre, con la celebración de la ya consolidada Semana y Feria Modernista de Alcoi.

La Feria Modernista de Alcoi invita al visitante a iniciar un viaje en el tiempo para revivir una gran época. Este año la VII Semana Modernista de Alcoi estará dedicada al escritor e Hijo predilecto de Alcoi, Gonzalo Cantó, y tendrá lugar del 23 al 29 de septiembre, siendo la Fira Modernista el 28 y 29 de septiembre en el parque de la Glorieta, escenario que acoge municipios de la talla de Barcelona, Terrassa y muchos otros que vienen a dar a conocer su patrimonio modernista. Del mismo modo, Alcoi participa anualmente en varias de las principales ferias de turismo y modernismo que se realizan en distintas ciudades españolas con gran tradición y relevancia en el sector, y que se convierten en un reclamo turístico para el visitante, cada año más consolidado.

La urbe se engalana con recreaciones, visitas guiadas, pasacalles, bailes, juegos y talleres

Un semana repleta de eventos culturales que nos trasladarán a principio del siglo XX a través de diferentes actividades como visitas guiadas de la Ruta modernista e industrial, en la que destacamos algunos edificios como la Casa del Pavo, la Casa de Escaló, la casa Laporta, el Círculo Industrial o el antiguo edificio del Parque de Bomberos, así como diversos edificios fabriles del centro histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico, como el antiguo edificio de Papeleras Reunidas y las antiguas fábricas de Ferrándiz y Carbonell, entre otros. Además esta corriente artística alcanza importante relevancia en el Cementerio de Sant Antoni Abat, incluido por su riqueza arquitectónica y patrimonial en la Ruta Europea de Cementerios Significativos.

La Casa del Pavo.

La Casa del Pavo. / ED

Para la ocasión el comercio de Alcoi se viste también de época y decora sus escaparates tal y como podríamos verlos entonces. El ambiente en las calles del centro de Alcoi es indudable y no podría faltar la degustación del vermut, bebida típica de la época, así como disfrutar de la gastronomía autóctona y hacer un descanso mientras se curiosea la explosión de belleza de las vestimentas de gran parte de la población y visitantes que cada año se unen y que ha hecho de esta Feria Modernista una fiesta popular donde todos pueden participar y sentirse integrados disfrutando de una amplia programación.