Los turistas de Gandia comen de carta

Las buenas cifras de ocupación en los hoteles y restaurantes continúan más allá de los meses de julio y agosto

La playa de Gandia, llena en septiembre

La playa de Gandia, llena en septiembre / Àlex Oltra

El pulmón turístico de Gandia sigue a pleno rendimiento también en el mes de septiembre. La ciudad está de dulce y se ha ido posicionando en los últimos años como uno de los destinos preferidos no solo de los que tienen posibilidad de escaparse durante los meses de julio, sino también entre los más rezagados, aquellos que por voluntad u obligación se toman las vacaciones en septiembre.

Así lo atestiguan los datos que ofrecen los propios agentes del sector y que siguen situando a la ciudad como referente turístico. Pese a que los dos meses más potentes del año en lo que al turismo se refiere ya han quedado atrás, Gandia sigue siendo polo de atracción para alegría tanto de los hoteles como de los negocios de hostelería, para quienes todo lo que sea alargar la temporada turística es un regalo.

Según los datos ofrecidos por la concejala de Turismo, Balbina Sendra, la ocupación media de los hoteles durante el primer fin de semana fue del 91%. Por categorías, los hoteles de cuatro estrellas oscilaron entre ocupaciones que van del 82% al 99%, mientras que en los de tres estrellas hubo tres establecimientos al 100% y otros cinco con ocupaciones entre el 97 y el 99%, es decir, prácticamente ocupación plena.

En cuanto al segundo fin de semana, el pasado, las cifras se mantuvieron en la línea de la anterior con ocupaciones del 82% en un establecimiento, mientras que el resto obtuvieron datos que van del 89% a cifras entre el 97% y el 100 %. En el caso de los establecimientos de tres estrellas, los números fueron del 80% al 100% de empleo.

La comida a la carta, la opción preferida

Sendra ha dado a conocer también los resultados de la encuesta que DestiSafor ha elaborado entre sus asociados y asociadas. El trabajo ofrece algunos datos que son curiosos pero que, además, también permiten a los empresarios la toma de decisiones respecto al servicio que ofrecen a la clientela. Así, por ejemplo, a la pregunta de cómo valoran los resultados de la primera quincena de septiembre, un 72% de los establecimientos consultados la calificaron de buena o muy buena, mientras que un 20% la enmarcaron en la línea de otros años, destaca que sólo dos establecimientos valoraron la temporada como mala.

En cuanto a los hábitos de los comensales, los días de mayor afluencia siguen siendo el sábado, seguido por domingo, viernes y jueves, aunque un 4% de los establecimientos afirman tener las mismas cifras independientemente del día de la semana.

En cuanto a las horas, el servicio de cenas supera al de comidas, mientras que los desayunos y almuerzos empatan como tercera y cuarta opción de consumo. Por último, los usuarios se decantan por el servicio a la carta (86,7%) por delante del 13,3% que consume menú cerrado.

Más de 3.000 visitas al Palau

En el caso de los edificios patrimoniales, la responsable de Turismo ha declarado que están a pleno rendimiento y ha informado que en el caso del Palau Ducal han sido más de 3.100 personas quienes lo han visitado en esta primera quincena superando las cifras del año anterior.

Con estas cifras, Sendra ha manifestado que los datos corroboran "la tendencia que se está consolidando desde hace unos años: los turistas diversifican sus vacaciones y cada vez son más los que hacen varias escapadas a lo largo del año", y ha añadido que el estudio publicado por la patronal HOSBEC esta misma semana "consolida a nuestra ciudad como uno de los municipios de la Comunidad Valenciana que tienen mejores resultados de ocupación hotelera".