Teresa Domínguez: “Es mejor llegar 20 segundos tarde a una verdad, que 5 horas antes a una mentira”
La redactora jefa de Sucesos y Tribunales de Levante-EMV protagoniza el último capítulo de InspiraDONES. Teresa Domínguez hace un repaso a sus 35 años de carrera y a algunos de los casos más mediáticos que ha tenido que cubrir

Teresa Domínguez durante la grabación del podcast de InspiraDONES. / Fernando Bustamante
Silvia Tomás
La protagonista del capítulo de hoy de InspiraDONES, proyecto de Levante-EMV con la colaboración de Caixa Popular, es una de las periodistas de sucesos más reconocida del panorama nacional. Teresa Domínguez, redactora jefa de Sucesos y Tribunales de esta cabecera y autora del Podcast Crónica Criminal, durante su conversación con Silvia Tomás hace un repaso a su trayectoria y a alguno de los casos más mediáticos de su carrera.
Sus inicios en Canfali
Domínguez, que sintió la vocación por el periodismo a la temprana edad de 12 años, nos explica que su llegada a la sección de sucesos fue accidental, cuando inició sus prácticas en el periódico Canfali. “Me dejaron los restos, porque el periodismo de sucesos dentro de la profesión, creo que de manera errónea, es como ese niño al que nadie quiere, cuando yo lo reivindico como una escuela de periodismo”.
Durante su carrera, el trabajo que ha desempeñado ha estado marcada por la profesionalidad y el perfeccionismo, “una enfermedad que la sufro yo y la sufren quienes están a mi alrededor”, como ella misma reconoce. “Soy hija de esa generación de los 80 que no creímos dueñas del mundo, pero a costa de dejarnos la piel en cada rincón”, continúa. Otro de los aspectos que reivindica, es el hecho de ser honesta y contrastar la información, porque “es mejor llegar 20 segundos tarde a una verdad, que 5 horas antes a una mentira. Esto es especialmente importante por la velocidad vertiginosa en la que nos movemos en todos los órdenes de la vida y desde luego, en la información también con la información digital. Es un peligro enorme”.

La jefa de Sucesos y Tribunales de Levante-EMV, Teresa Domínguez / Levante-EMV
El Caso Alcàsser
El caso Alcásser ha sido uno de los que más ha marcado la trayectoria de Domínguez. De hecho, es una de las voces que participa en el documental de Netflix, “El caso Alcàsser”. Ella afirma que “una cosa es el crimen de Alcàsser en sí y otra, el caso Alcàsser que es todo lo demás”. Para la redactora jefa de sucesos del diario Levante-EMV este dramático suceso es “como un gran pastel podrido en el que casi todo el mundo ha olvidado que las 3 guindas que lo coronan son 3 niñas de 14 y 15 años, que son las grandes olvidadas”.
El crimen de Patraix
Más recientemente, Teresa Domínguez ha tenido que cubrir todo lo referente a otro suceso mediático, el caso Maje o Crimen de Patraix, al que ella se niega a nombrar como “el caso de la viuda negra, porque ya está bien de tildar con nombres negativos a las malas y no tenemos la misma carga para los malos”.
Pues bien, en este hecho que tuvo lugar en 2017, Domínguez nos desvela cómo, cuando en un primer momento se pensó que había sido un robo en un garaje con un trágico desenlace, su intuición y una foto en Facebook le puso sobre la pista de lo que había pasado realmente.
Dónde escuchar el podcast InspiraDones
El pódcast se puede escuchar en Spotify y el resto de las principales plataformas de audio: Apple Podcasts, Amazón Podcasts o YouTube. Y el último martes de cada mes, un nuevo episodio.
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche