Los últimos vestigios de Colortex salen a subasta pública
Los nuevos dueños de las naves quieren vender el material y la maquinaria de la antigua firma

Imagen de archivo de la fachada exterior de las naves de la empresa Colortex en Ontinyent, captada en 2023. / Perales Iborra
Podría definirse como uno de los esqueletos industriales que ha permanecido en Ontinyent como testigo mudo del predominio de las firmas textiles en la localidad durante décadas. Como un vestigio de una época ya pasada.
Las naves industriales de la extinta Colortex fueron adquiridas en julio del año pasado por un fondo de inversión que presentó una oferta de 2,6 millones de euros por las instalaciones, valoradas al inicio de la subasta pública convocada en once millones de euros. Ha pasado más de un año y, de momento, se desconoce cuál será el futuro uso de una parcela de grandes dimensiones ubicada en una zona muy próxima a la A-7 y la A-35, que enlazan con la capital del Turia, Alicante y Albacete.
Aunque no se sabe nada del futuro uso, sí se han registrado movimientos vinculados a las instalaciones. Los nuevos dueños han sacado a subasta dos lotes diferentes relacionados con las naves industriales adquiridas el año pasado: los excedentes de materiales y la maquinaria que durante año fueron usados por operarios.
Los detalles de las operaciones se pueden consultar en la plataforma especializada Eactivos. Ambas subastas finalizan el próximo 4 de octubre y su valor conjunto supera el medio millón de euros.
El primero de los lotes está tasado en un total de 353.848 euros y comprende un total de 520 cilindros o rollos de tela. Las imágenes que se pueden consultar en la web muestran que hay una gran cantidad de patrones diferentes, muchos de ellos en su embalaje original. De momento, la última puja presentada es de 10.100 euros, pero aún queda más de una semana para que se puedan interesar posibles compradores.
La otra subasta se refiere a material inmovilizado de tipo maquinaria. Está valorado en un total de 178.556 euros y la última puja recibida asciende a unos 10.000 euros. El listado de bienes a comprar es más que amplio y además de maquinaria especializada que se utiliza en la industria textil como prensas o sierras circulares hay otro tipo de productos más «habituales» como calentadores eléctricos, aires acondicionados, neveras o cajas fuertes, por citar algunos ejemplos.
Vertidos pestilentes
Las antiguas instalaciones de Colortex han causado durante los últimos años las quejas de los vecinos de la Senda dels Cinc Germans por los vertidos pestilentes derivados de la actividad de la firma Bleachont, que aún operaba en la zona. Los vecinos y el Ayuntamiento se pusieron en contacto con la conselleria de Medio Ambiente en varias ocasiones, que instruyó diferentes expedientes contra los actuales responsables.
El pasado mes de agosto, un medio digital informó sobre la presentación de un expediente de extinción de trabajo de las empresas Bleachont S.L. y Ontinyent Estampats i Recobriments S.L. (OER), que hasta el momento operaban en las instalaciones de la extinta Colortex.

La bandera «más grande del mundo»
La noticia saltó a la luz en mayo de 2005. La firma Colortex fabricó «la bandera más grande del mundo» para la candidatura de las olimpiadas que quería acoger Madrid en 2012. Se trataba de una gran pieza de 21.000 metros, que permitía a la firma entrar en el libro «Guinness» de los récords. Las dimensiones de la enseña anunciada asustaban:tres kilómetros de largo y siete metros de ancho. Para desplegarse, se necesitaba de un total de 2.000 voluntarios. La bandera de colosales dimensiones superaba a una pieza realizada por los operarios de la misma empresa con motivo de los actos del centenario del Atlético de Madrid en el año 2003. Si embargo, la candidatura de Madrid 2012 no prosperó y la capital de España no albergó las olimpiadas tras ser superada por Londres.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las ciudades valencianas se preparan para el tasazo de basura que disparará el recibo de los vecinos
- Imserso 2024-25: Todo lo que debes saber para reservar los viajes este lunes
- Los detalles de la boda de la hija de Camps: invitados, vestido de diseño, y el emblemático lugar del convite
- Hemos dormido en el río con una máscara de oxígeno y un niño de 7 años
- Todas las fotos de la boda de la hija de Francisco Camps
- Preciosa boda de Isabel Camps y Giovanni Bonavera en Les Arts
- Espectacular cogida en la suelta de vacas de Algemesí
- Viajar hoy en los buses de la EMT es gratis con motivo del Día sin Coche