El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
Yacimientos romanos de Calp, Xàbia y El Campello con 2.000 años y hoy claves para investigar el cambio climático
A. P. F./Levante-EMV
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.
El pasado acude al rescate del futuro. Los yacimientos romanos costeros de Banys de la Reina de Calp, la Punta de l'Arenal de Xàbia o l'Illeta dels Banyets de El Campello son claves para investigar las variaciones del nivel del mar en los últimos 2.000 años. Esa investigación la están llevando a cabo más de 70 científicos y arqueólogos de diversos países del Mediterráneo.